MERCADOS
Las empresas cotizadas reparten 25.750 millones en dividendos hasta agosto, un 15% más que el año pasado
La capitalización bursátil de las cotizadas en España ha aumentado un 8% en agosto, hasta los 1,2 billones

Un operador de Bolsa opera en varias pantallas. / Europa Press

Las empresas cotizadas españolas han repartido hasta 25.750 millones en dividendos entre sus accionistas hasta el mes de agosto, según consta en las estadísticas de Bolsas y Mercados Españolas (BME), el operador bursártil español. Esta cantidad supone un 15% más que la remuneración que recibieron los inversores en el mismo periodo del año anterior y supera a las cantidades abonadas en todo 2020, 2021 e iguala a la cifra de 2022.
Los analistas apuntan a que este ejercicio será récord y que la rentabilidad por dividendo sea una de las más altas de los últimos seis años. Es previsible que la remuneración al accionista supere al dato de 2023, cuando se repartieron 30.300 millones de euros. En el calendario de noviembre y diciembre hay pagos pendientes de grandes empresas como Banco Santader e Inditex. Si en los próximos meses se mantiene la misma tendencia, el Ibex firmaría su mejor ejercicio desde 2014, cuando se repartieron 43.270 millones en dividendos. "Es muy previsible que se superen los dividendos que se repartieron el año antes de la pandemia, según apuntan los datos publicados hasta ahora", asegura Antonio Castelo, analista de iBroker.
El Ibex es uno de los índices que más dividendo reparte si se compara con otros selectivos europeos o incluso americanos. "Además, en los últimos años la remuneración al accionista también se está haciendo a través de recompras de acciones, como la que ha anunciado Repsol en la última semana. Aunque la opción favorita [de las empresas] sigue siendo el dividendo", asegura el analista de mercado Javier Cabrera.
Según las previsiones de Bloomberg, el Eurostoxx alcanzará una rentabilidad por dividendo del 3,59% en 2025 mientras que estima que la del Ibex alcance el 5%. "La rentabilidad por dividendo del Ibex 35 en 2023 fue del 4%, mientras que para el año 2024 al completo se espera que esta sea del 4,65%. Esto le ubicaría en unos niveles superiores a los últimos años, con excepción del 2018 donde esta fue del 4,5%", explica el analista Javier Cabrera.
Incremento de la capitalización bursátil
Por otro lado, la capitalización bursátil de las cotizadas en España aumentó un 8% en agosto, hasta los 1,207 billones de euros, en comparación con el mismo mes de 2023. El avance mensual respecto a julio ha sido de un 2%.
En ese sentido, ha destacado en términos mensuales el aumento del valor bursátil de las empresas dedicadas a los bienes de consumo por el impacto de Inditex: ha pasado de valer 170.448 millones en julio a 183.327 millones de euros en agosto, según las estadísticas de BME. Asociado a esto, las empresas con mayor capitalización al cierre de agosto eran Inditex, con 152.653 millones de euros, Iberdrola, con 81.589 millones de euros y Banco Santander, con 69.662 millones.
- Buenas noticias para los que hicieron la mili: podrán acceder a este beneficio en su jubilación
- Los 5 gastos que nadie sabe que se puede desgravar en la Renta 2025
- Vuelven los descuentos del Verano Joven este 2025: cómo solicitarlos
- 5 deducciones desconocidas que puedes aplicar en la Renta 2025: desde el gimnasio hasta el pago de seguros
- ¿Sabías que puedes sumar hasta 5 años a tu pensión de jubilación? Esta es la manera
- El lado oscuro del aceite de oliva en los supermercados: la denuncia que pone en jaque a seis gigantes
- Subida salarial para funcionarios: consulta aquí cuánto ganarán en 2025
- Buenas noticias para algunos dueños de mascotas: Hacienda podría devolverte dinero en la Renta