SEPE

Nueva medida del SEPE que permitirá cobrar el paro y el sueldo si ganas menos de 1.350 euros

El Gobierno ha aprobado la posibilidad de que aquellos trabajadores que ganen menos de 1.350 euros puedan cobrar el paro al mismo tiempo

El SEPE publica más de 35.000 ofertas de trabajo para aeropuertos de toda España

SEPE afirma la posibilidad de cobrar en 2025 el salario y el paro

SEPE afirma la posibilidad de cobrar en 2025 el salario y el paro

S.A.

Una de las reformas más destacadas del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) en los próximos años es la compatibilización de la prestación contributiva por desempleo con un salario. Esta medida, recogida en el Real Decreto 2/2024, permitirá a los trabajadores cobrar el paro y su sueldo al mismo tiempo si no superan ciertos límites salariales. Esta posibilidad, que hasta ahora era inimaginable, entrará en vigor en 2025 y supone un importante avance en la legislación laboral en España.

¿Cómo funcionará esta medida?

A partir de 2025, los trabajadores podrán recibir la prestación contributiva por desempleo (comúnmente conocida como "el paro") mientras están empleados, siempre que su salario no supere los 1.350 euros al mes. Esta nueva medida beneficiará a aquellos que trabajen a jornada completa o parcial, ya que no habrá distinción entre ambos tipos de contrato. Sin embargo, es importante destacar que esta compatibilidad solo será posible durante un máximo de 180 días, es decir, seis meses.

El objetivo de esta medida es apoyar la reincorporación al mercado laboral sin que los trabajadores pierdan automáticamente el derecho a percibir la prestación por desempleo. Este complemento de apoyo al empleo busca facilitar la transición laboral, permitiendo que quienes consigan trabajos con sueldos bajos puedan seguir cobrando una parte de su prestación mientras consolidan su nueva posición laboral.

Requisitos para beneficiarse de esta medida

Para poder acogerse a esta medida, los trabajadores deben cumplir con dos requisitos principales:

  1. Ingresos limitados. El salario bruto anual del trabajador no debe superar los 18.900 euros, lo que equivale a 1.350 euros mensuales. Si el sueldo excede esta cantidad, no será posible recibir la prestación y el salario de manera simultánea.
  2. Duración mínima del cobro del paro. Los beneficiarios deben haber cobrado la prestación por desempleo durante al menos un año antes de poder optar por esta compatibilidad. Este requisito garantiza que la medida se aplique a quienes ya han estado recibiendo el paro durante un período prolongado.

Una vez que se cumplen estos requisitos, los trabajadores podrán percibir una cantidad adicional basada en el 80% del IPREM (Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples), que equivale a aproximadamente 480 euros al mes para quienes trabajen a jornada completa. Si la jornada laboral es parcial, este importe se reducirá al 60% o al 50%, dependiendo de las horas trabajadas.

Control del fraude y futuras reformas en 2026

El SEPE, en colaboración con el Organismo de Inspección de Trabajo y Seguridad Social, llevará a cabo un control exhaustivo de esta medida para evitar posibles fraudes. Según la disposición adicional tercera del Real Decreto 2/2024, se implementarán mecanismos de vigilancia a través de inspecciones que garantizarán el cumplimiento de los requisitos establecidos y verificarán que no se superen los límites salariales permitidos para seguir cobrando el paro. Además, la normativa también incluye una previsión de cambios a partir de 2026. En ese año, se implantará un nuevo límite de compatibilidad que permitirá a los trabajadores recibir tanto su salario como la prestación, siempre que sus ingresos no superen el 375% del IPREM. Este límite será más flexible que el actual, ofreciendo una mayor cobertura a quienes se encuentren en situaciones laborales precarias.