Empleo

Buenas noticias para los autónomos: cómo abrir un negocio sin licencia por solo un euro

La nueva ley permite que una empresa de un sector considerado inofensivo pueda activarse en tan solo 72 horas

Los autónomos pueden abrir un negocio sin licencia por solo un euro en determinados sectores.

Los autónomos pueden abrir un negocio sin licencia por solo un euro en determinados sectores.

P. G.

Madrid

Abrir y mantener un negocio en España es una actividad compleja, con múltiples obstáculos que incluyen la inversión de tiempo y dinero por parte de los autónomos y la lentitud burocrática de la administración. Para mejorar este panorama, hace dos años el Gobierno lanzó la Ley Crea y Crece, una normativa que permite abrir un negocio sin necesidad de licencia previa, siempre que se cumplan ciertas condiciones.

Beneficios de abrir un negocio

La Ley Crea y Crece busca aumentar el número de actividades económicas que no requieren licencias previas para empezar a operar. Los principales beneficiados son negocios en sectores como el medioambiente, la salud pública o la seguridad ciudadana, es decir, actividades que no representan un perjuicio para colectivos o entidades. Entre las ventajas más destacadas, esta ley permite la creación de una Sociedad de Responsabilidad Limitada con un capital mínimo de solo un euro, frente a los 3.000 euros que se exigían anteriormente. Además, para agilizar la creación de empresas, es posible activar una empresa en solo 72 horas a través del sistema telemático del Centro de Información y Red de Creación de Empresas (CIRCE).

Negocios que no requieren licencia de apertura

Algunas actividades consideradas inofensivas y que no requieren licencia de apertura para comenzar a operar incluyen:

  • Academias de enseñanza
  • Artes gráficas y galerías de arte
  • Despachos profesionales de abogados, arquitectos, ingenieros y consultores
  • Fruterías y carnicerías
  • Peluquerías
  • Tiendas de muebles
  • Supermercados
  • Venta al por mayor de productos duraderos

Para beneficiarse de esta exención, la empresa no debe superar los 500 m² de superficie de venta al público.

Trámites para iniciar un negocio en España

Aunque la Ley Crea y Crece simplifica algunos aspectos, el proceso de constitución de una empresa aún requiere varios pasos administrativos clave:

  1. Certificación del Registro Mercantil: Para asegurar que el nombre de la empresa es único.
  2. Apertura de una cuenta bancaria específica: Para depositar el capital social.
  3. Redacción de los estatutos sociales: Que definen aspectos esenciales de la empresa.
  4. Escritura notarial: Con los documentos necesarios.
  5. Obtención de un NIF provisional: En la Agencia Tributaria, necesario para registrar la empresa en el Registro Mercantil.
  6. Registro en el Registro Mercantil: Completando así la formalización de la empresa.
  7. Obtención del NIF definitivo: Con lo cual se finaliza el proceso administrativo.

La Ley Crea y Crece representa un avance significativo en la simplificación del proceso de apertura de negocios en España, aunque los trámites administrativos aún requieren atención y cumplimiento.