Opinión | Opinión | NADA ES LO QUE PARECE
¿Qué está pasando con el coche eléctrico?

Los coches híbridos más vendidos en agosto de 2024 en España
Ford, Volkswagen y, ahora, Volvo. Asistimos a un lento goteo de modificaciones en el calendario de electrificación de las principales marcas automovilísticas, especialmente de las que estaban liderando el proceso. Los devaneos de la UE con el calendario definitivo de prohibición de los motores de combustión están en la base de estas dudas. Y la batalla con China por los aranceles explica la sonoridad de estos anuncios, justo cuando arranca la nueva comisión de Úrsula von der Leyen y coincidiendo con el viaje a China, por ejemplo, de Pedro Sánchez. Estamos hablando de inversiones millonarias a largo plazo en los que las compañías no pueden asumir un nuevo riesgo como es el de la inseguridad jurídica porque se las puede llevar por delante. El asunto no es menor porque el automóvil es la principal industria de la UE, si consideramos el turismo un servicio, y lo que no se pueden permitir las marcas es que la transición al vehículo eléctrico les haga perder competitividad. Y, además, es posiblemente el asunto más visible y que más impacta en la vida cotidiana de los ciudadanos de la transición ecológica.
Los recelos son lógicos. En toda transición hay momentos de titubeo, recordemos el 23-F en el caso de la democracia española. El mundo de la combustión cuenta con potentes recursos económicos para vociferar, presionar e incluso confundir. Poner la electrificación en el epicentro de la guerra comercial con China es audaz. Desvelar que en las ayudas a la transición del coche eléctrico hay algo de proteccionismo, también. Pero lo más lacerante es que la primera causa que esgrimen las marcas para frenar es la lentitud en el despliegue de la infraestructura de recarga y los titubeos en los estímulos fiscales. Y aquí los responsables son los gobiernos nacionales y locales, sobre los que los ciudadanos tenemos capacidad de influencia directa. Así que en lugar de intentar tumbar al capitalismo desde la ecología, el activismo responsable debería manifestarse pidiendo más puntos de recarga.
- La india Jupiter Wagons, dispuesta a lanzar una opa a Talgo sin exigir el control
- Por qué BBVA ha cancelado de forma masiva algunas cuentas bancarias: “Se realizará la cancelación de las cuentas que no hayan tenido…
- El BCE se desprenderá de unos 51.000 millones de euros en deuda pública española en 2025
- Bruselas da margen a España para poder triplicar la inversión en defensa en 2028 sin subir impuestos ni recortar gastos
- El sector naval asturiano se reinventa de la mano de los astilleros Armón y Gondán
- De California a España: cómo el pistacho se ha convertido el ‘oro verde’ de Castilla-La Mancha
- La pelea entre accionistas y el choque con el Gobierno agitan el futuro del Grupo Prisa
- Así puedes comprar coches, motos y furgonetas desde 180 euros en el Ayuntamiento de Madrid