Consejo de Ministros
El Gobierno aprueba 200 millones para la formación de profesionales en IA y digitalización
El objetivo del Gobierno es aproximar la tecnología a los ámbitos profesionales y fortalecer sus capacidades digitales

El ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, José Luis Escrivá. / EP
EP
El Consejo de Ministros ha aprobado este martes, a propuesta del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, un Real Decreto que regula la concesión directa de una subvención a Unión Profesional para el desarrollo de un programa de formación en competencias digitales en el ámbito de los colegios profesionales.
Según ha informado el Departamento que dirige José Luis Escrivá, esta inversión, que alcanza los 200 millones de euros, deriva del Plan Nacional de Capacidades Digitales del Plan de Recuperación, dentro del marco de la Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial.
El objetivo de esta subvención, que tiene por objetivo el desarrollo de las competencias digitales de los profesionales, se concederá desde la entidad pública Red.es a Unión Profesional, organización integrada por 34 consejos generales y superiores y colegios profesionales de ámbito estatal, que abarcan el sector jurídico, sanitario, económico, social, científico, arquitectura, ingenierías y docentes. Juntos aglutinan cerca de 1.000 colegios profesionales y 1,7 millones de profesionales.
Los destinatarios de las actuaciones de formación serán, con carácter mayoritario, profesionales, empleados y desempleados, pertenecientes a los distintos consejos generales y colegios profesionales de ámbito estatal.
Las actuaciones objeto de la subvención serán formación en competencias digitales, difusión, comunicación, acompañamiento y soporte del programa, dirección del proyecto, auditoría, asesoría jurídica, cumplimiento normativo, calidad pedagógica y control financiero, entre otras actuaciones complementarias.
La iniciativa permitirá formar a 80.000 profesionales, con un plan formativo de 150 horas en formato híbrido. El plazo de ejecución de las actividades subvencionables se extenderá hasta el 30 de junio de 2026.
- Por qué el precio de la vivienda no ha superado los máximos de la burbuja de 2007 (aunque las estadísticas digan lo contrario)
- Los extranjeros apuran las últimas semanas de vida de la 'golden visa': 'Necesitamos comprar pisos. Pago al contado
- Indra y las 23 empresas del ecosistema de la defensa en España
- Vuelven los descuentos del Verano Joven este 2025: cómo solicitarlos
- Mañana empieza la huelga de Renfe y Adif: ¿Cómo puede afectarte?
- ¿Cuándo se cobran las pensiones en marzo de 2025? Fechas de CaixaBank, BBVA, Santander, ING y otros bancos
- El Sabadell se reserva capital para subir el pago al accionista antes de la opa del BBVA o liderar una fusión después
- Calviño: 'Es importante tener claro que nuestra seguridad no solo depende de la industria de la defensa