Ayudas

Ayuda de 1.150 euros para quienes conviven con mayores de 65 años

Las familias que tengan a su cargo personas mayores de 65 años podrán recibir una deducción, que se incrementará si tiene 75 años

¿Por qué el verano es el mejor momento para gestionar tus ayudas sociales? Estos son los beneficios

Ayuda de 1.150€ a las familias que tengan personas mayores de 65 años a su cargo

Ayuda de 1.150€ a las familias que tengan personas mayores de 65 años a su cargo / Delegaciones

Si vives con una persona mayor de 65 años, podrías beneficiarte de una deducción fiscal de 1.150 euros en la declaración de la renta, siempre que cumplas ciertos requisitos establecidos por la Agencia Tributaria. Este beneficio está diseñado para aliviar la carga económica de los hogares que a menudo enfrentan dificultades para cubrir la necesidad básica debido a los altos gastos asociados al cuidado de personas mayores.

Cantidad que se puede deducir por vivir con una persona mayor

Esta deducción no es una cantidad fija, puede incrementarse si la persona mayor tiene más de 75 años. En este caso se suma una deducción adicional de 1.400 euros. Por ejemplo, si en tu hogar viven dos personas mayores, una de 66 años y otra de 78 años, podrías deducir un total de 3.700 euros (1.120 euros por cada una, más 1.400 euros adicionales por la persona mayor de 75). Este beneficio es similar al que se otorga a personas con una discapacidad de al menos el 33%.

Requisitos para obtener la ayuda por estar al cargo de una persona mayor

No todas las personas que conviven con personas mayores de 65 años pueden acceder a esta deducción fiscal. La Agencia Tributaria establece ciertos requisitos para poder beneficiarse de esta ayuda.

  • Ascendencia directa. La persona mayor debe ser un ascendiente del contribuyente, es decir, debe tratarse de un padre, abuelo o bisabuelo. Deben existir lazos de parentesco en línea recta por consanguinidad o adopción.
  • Edad y discapacidad. El ascendiente debe tener al menos 65 años en la fecha de devengo del impuesto, o tener un grado de discapacidad mínimo del 33%.
  • Convivencia. Ambos deben haber convivido en el mismo domicilio familiar durante al menos la mitad del periodo impositivo.
  • Ingresos del ascendiente. La persona mayor no debe haber tenido rentas superiores a 8.00 euros al año, con la excepción de las rentas exentas de tributación.
  • Límite del IRPF. La deducción no se aplicará si el contribuyente declara un IRPF superior a 1.800 euros.

Es importante mencionar que, en caso de fallecimiento que un ascendente que haya generado derecho a esta deducción se puede aplicar una cuantía de 1.150 euros en la deducción del contribuyente.

Otras ayudas para familias con personas dependientes

Además de esta deducción fiscal en la Declaración de la Renta, existen otras ayudas disponibles para familias que tienen a su cargo personas dependientes. Una de las más destacadas es la ayuda a la dependencia, gestionada por las comunidades autónomas. Esta ayuda se centra en el grado de dependencia y las necesidades de la persona, sin tener en cuenta las rentas familiares. También se puede aplicar a menores de tres años con necesidades especiales. En este caso, es fundamental que el niño y sus tutores legales hayan residido en España durante al menos cinco años. La concesión de la ayuda se basa en una valoración profesional que determina el grado de dependencia y las necesidades de la persona.

Las cuantías de estas ayudas pueden variar en función del grado de dependencia, llegando hasta los 747 euros mensuales en 2024.