Turismo
Ni Madrid ni Barcelona: estos son los aeropuertos españoles con récord de operaciones en julio
Durante el séptimo mes del año, Aena ha recibido 31,9 millones de pasajeros, un 7,2% más que en el mismo mes de 2023

Archivo - Un avión despega en el aeropuerto de Palma. / Isaac Buj - Europa Press - Archivo
Julio se despidió con un nuevo récord de pasajeros en los aeropuertos españoles. Unos 32 millones de personas han pasado por ellos durante el séptimo mes del año y, contando desde enero, se superan los 176 millones, lo que anticipa lo que probablemente sea un cierre de año que entrará de nuevo en la historia.
Se han registrado también 1,5 millones de movimientos de aeronaves. En esta trayectoria alcista y contrariamente a lo que podría pensarse, no son ni Barcelona ni Madrid los que han batido récord de operaciones (despegues y aterrizajes). Sus máximos los batieron cinco aeropuertos: Palma de Mallorca, Málaga-Costa del Sol, Alicante-Elche Miguel Hernández, Burgos y Logroño.
Récords aparte, el aeropuerto que más movimientos registró en julio sí que fue Madrid-Barajas, con un total de 37.773, lo que supone un 9,6% más respecto al año anterior. Le siguió El Prat de Barcelona, con 32.768 vuelos, un 6,9% más. En tercer puesto quedó Palma de Mallorca, con 31.082 (+5,4%); luego Málaga-Costa del Sol, con 18.399 (+6,2%); Ibiza, con 13.082 (-0,5%); Alicante-Elche Miguel Hernández, con 12.139 (+14,7%) y Gran Canaria, con 11.231 aterrizajes y despegues (+6%).
En su conjunto, en julio, Aena ha recibido un 7,2% más de pasajeros que durante el mismo mes de 2023 y ha gestionado 259.841 movimientos de aeronaves, un 7,3% más que el año pasado. Del total, 31,8 millones son comerciales y 22,2% viajaron en vuelos internacionales, un 8,9% más respecto al pasado julio. Los internacionales son más del doble de los nacionales, que alcanzaron los 9,5 millones.
En junio, 21 aeropuertos españoles superaron sus propias máximas, mientras que fueron siete los que batieron récord de pasajeros totales en julio: Adolfo Suárez Madrid-Barajas, Palma de Mallorca, Málaga-Costa del Sol, Alicante-Elche Miguel Hernández, Valencia, Bilbao y Tenerife Norte-Ciudad de La Laguna. Aena ya anunció que había disparado su beneficio en un 33% a mediados de año, alcanzando los 808,6 millones de euros y un ebitda de 1.555,3 millones de euros. Sus resultados vinieron acompañados, además, de un anuncio de subida de tarifas para 2025 en cinco céntimos por pasajero.
Todo parece indicar, por tanto, que Aena cumplirá su previsión de alcanzar los 294 millones de pasajeros en España este año. El Gobierno cuenta con la llegada de 41 millones de turistas entre junio y septiembre, lo que supone un alza del 13%, y cuenta con que gasten del orden de 59.000 millones de euros, un 22% más.
- Por qué el precio de la vivienda no ha superado los máximos de la burbuja de 2007 (aunque las estadísticas digan lo contrario)
- Vuelven los descuentos del Verano Joven este 2025: cómo solicitarlos
- Mañana empieza la huelga de Renfe y Adif: ¿Cómo puede afectarte?
- Calviño: 'Es importante tener claro que nuestra seguridad no solo depende de la industria de la defensa
- Indra y las 23 empresas del ecosistema de la defensa en España
- Subida salarial para funcionarios: consulta aquí cuánto ganarán en 2025
- Por qué si todos los años fuesen como 2024 en la construcción no habría un problema de vivienda
- Scranton, vinculada a los Grifols, contraataca ante el juez: acusa a Gotham de manipular el mercado y blanqueo de capitales