Criptomonedas

El bitcóin se olvida de las caídas y mira a los 70.000 dólares

La principal criptodivisa conquista los 69.000 dólares y sube más de un 2% este lunes

El candidato republicano y expresidente de EEUU, Donald Trump, en una conferencia sobre el bitcóin.

El candidato republicano y expresidente de EEUU, Donald Trump, en una conferencia sobre el bitcóin.

P. G.

El bitcóin, la criptomoneda más conocida y negociada del mundo, cotiza este lunes con subidas del 2% en los 69.466 dólares después de un comienzo de mes marcado por los descensos. Con todo, la criptodivisa ha logrado estabilizarse en las últimas jornadas por encima de los 65.000 dólares gracias a la inversión de compradores que han visto la oportunidad de entrar al mercado tras los últimos descensos y el lanzamiento de un ETF de ethereum, el segundo activo digital que más capitaliza.

"La aprobación de fondos cotizados (ETF) de ethereum marca un hito en el ecosistema de las criptomonedas. Este acontecimiento pone de manifiesto que las criptomonedas no son una mera tendencia, sino que ilustran el cambio transformador del sistema financiero", comenta Tom Duff Gordon, vicepresidente de política internacional Coinbase.

El sábado pasado, el expresidente y candidato del Partido Republicano a las elecciones presidenciales de EEUU, Donald Trump, participó en una conferencia sobre criptomonedas en Nashville donde afirmó que buscará crear una "reserva nacional de bitcoin" con activos de criminales. El expresidente republicano aseguró que convertirá a Estados Unidos en la "capital mundial de las cripto", según informó Bloomberg.

El bitcóin tocó máximos históricos el pasado 14 de marzo en los 73.805 dólares. En los últimos doce meses sube un 138,4% y en lo que va de año un 65%.

El bitcóin es el activo financiero que más ha subido en los últimos doce meses gracias al lanzamiento de una decena de ETF de este activo en Estados Unidos y a la posible bajada de tipos de interés por parte de la Reserva Federal. En 2023, la principal criptodivisa terminó con un alza acumulada del 108%.

En euros, la popular criptodivisa también tocó sus máximos históricos en marzo en los 67.405 euros. En los últimos doce meses sube un 141,8% y en lo que va de año un 68,3%. Este jueves se revaloriza un 2,4% hasta los 64.100 euros.

Los analistas indican que estas alzas son una evidencia de que los inversores minoristas, que han estado ausentes durante gran parte del reciente rally, están comenzando a regresar al mercado. La capitalización actual del bitcóin se sitúa en 1,37 billones de dólares, con un volumen negociado de 23,5 millones de dólares en las últimas 24 horas.

El BCE sitúa su valor en 0

Los expertos de bitcóin también atribuyen las subidas de los últimos meses al cuarto 'halving' que se produjo en abril, ya que esto supone la reducción que cada cuatro años sufren los mineros de bitcóin en su recompensa. Los tres ‘halving’ que se han dado en la historia han generado nuevos máximos históricos en 12 meses, por lo que muchos inversores confían en que se repita la historia. Estas reducciones a la mitad continuarán hasta que no se produzcan nuevos bitcoins y la criptomoneda alcance un suministro final de 21 millones de tokens. Actualmente, hay alrededor de 19,5 millones en circulación.

No obstante, los bancos centrales siguen siendo muy escépticos con las criptomonedas. El Banco Central Europeo (BCE) acaba de publicar un informe en el que carga contra el bitcóin, ya que "ha fracasado" en su promesa de ser una moneda digital descentralizada global al no utilizarse para "transferencias legítimas" y su valor "sigue siendo cero".