Fondo de Recuperación
Bruselas desembolsa a España 9.863 millones del cuarto pago de fondos UE
Mantiene congelados 158 millones. El país tiene seis meses para realizar algunos cambios, o podría perderlos

Archivo - FILED - 04 July 2011, Baden-Wuerttemberg, Karlsruhe: Euro coins lie on a Euro flag. Inflation in the euro area hit 10\% in September, the highest since the creation of the euro, according to the latest flash estimate from Eurostat, the EU statis / picture alliance / Uli Deck/dpa - Archivo
La Comisión Europea ha desembolsado este viernes a España 9.900 millones de euros en subvenciones del cuarto pago del plan de recuperación y resiliencia. Esto es prácticamente la totalidad del tramo, a falta de los 158 millones que mantiene congelados por el incumplimiento de uno de los hitos.
Estos 158 millones están paralizados porque no se ha cumplido el objetivo 201 del plan de recuperación, que tiene relación con la inversión de 90 millones de euros en el marco del programa 'Agentes del Cambio' para la digitalización de pequeñas y medianas empresas. Lo que asegura el Gobierno es que no ha habido suficiente damanda, es decir, que falta que las empresas se adhieran al plan.
A pesar de su argumento, el Gobierno dispone ahora de un plazo de seis meses para dar cumplimiento a este objetivo relacionado con una mejora de la digitalización de las pymes. De esta forma, accedería a la financiación total del cuarto tramo del plan. Si no lo hace, podría perder los 158 millones afectados.
Reformas desencalladas
Este cuarto tramo dependía de 61 reformas e inversiones, entre ellas la reforma de las pensiones y la del subsidio de desempleo, que fue un reto para el Gobierno, por los problemas que tuvo para sacarla adelante en el Congreso. Una vez superado este escollo, Bruselas confirmó en su evaluación que España había cumplido satisfactoriamente.
La Comisión ha advertido a España de que "queda trabajo por hacer", pero ha reconocido los primeros pasos que han dado las autoridades españolas en relación con el objetivo pendiente. Principalmente, el Gobierno ha lanzado el programa 'Kit Consulting' en sustitución del fallido.
La Comisión Europea ha anunciado, además, la aprobación de las ayudas de estado de 1.200 millones de euros para el hidrógeno verde. La intención de ese plan es apoyar inversiones en los denominados clústeres o valles de hidrógeno renovable con una capacidad instalada de al menos 100 megavatios (MW) para la producción de hidrógeno verde o combustibles derivados, su almacenamiento o la producción de electricidad renovable.
- Moncloa busca sumar a Criteria junto a la SEPI para reforzar el nuevo núcleo duro de Talgo
- Incarlopsa quiere extender su imperio del jamón con más compras
- Vuelven los descuentos del Verano Joven este 2025: cómo solicitarlos
- El euríbor sube hoy al 2.451% tras semanas de caídas, ¿qué pasará con las hipotecas?
- El Gobierno se lanza a exprimir los minerales críticos de España con el primer plan masivo de exploración desde el franquismo
- Vivienda encarga a Ineco la redacción del plan estratégico de la nueva empresa pública de vivienda
- ¿Cómo puedo solicitar la ayuda de 3.000 euros para mujeres mayores de 45 años del SEPE? Requisitos y pasos
- Ya puedes comprobar qué pasará con tu declaración de la renta 2025: ¿a pagar o a devolver?