VIVIENDA
Subrogación hipotecaria: qué es y cuándo conviene hacerla
Aunque esta operación tiene muchas ventajas, deberás tener en cuenta los gastos que acarrea ejecutarla
Hipoteca fija: qué es y cómo beneficiarse de ella
Cuándo se deja de pagar intereses en una hipoteca

Aunque esta operación tiene muchas ventajas, deberás tener en cuenta los gastos que acarrea ejecutarla.
Redacción
Imagina que ya tienes una hipoteca contratada, pero que, por cualquier razón, necesitas modificar alguna de las partes que se incluyen en la misma. En ese caso, deberás completar una subrogación del préstamo hipotecario. Aunque es una operación que puede proporcionar ventajas para el deudor, también conlleva ciertos gastos que deberá afrontar a la hora de ejecutar la operación. En este artículo te explicamos exactamente qué es una subrogación de hipoteca, qué tipos hay y cuándo conviene hacerla para mejorar tu situación con el banco.
Qué es la subrogación de hipoteca
Una subrogación de hipoteca es una modificación de alguna o más partes que forman parte del contrato del préstamo hipotecario. Por lo general, las hipotecas se caracterizan por tener plazos de amortización muy largos y durante ese período temporal pueden cambiar aspectos de tu vida e incluso la situación económica mundial. Para estos casos, existe esta opción de alterar el contrato inicial.
Hay dos opciones: la primera de ellas, conocida como novación hipotecaria, es renegociar con el mismo cambia esas condiciones. La segunda es la subrogación hipotecaria, que se distingue de la anterior opción en que se cambia de entidad bancaria.
Qué tipos existen de subrogación de hipoteca
En un contrato de una hipoteca hay dos partes, el deudor o la entidad financiera. Por esta razón, y según las modificaciones que se quieren realizar en el préstamo hipotecario, la subrogación de hipoteca será de uno u otro tipo. Son los siguientes:
- Subrogación de acreedor: en esta operación se cambia la hipoteca de un banco a otro
- Subrogación de deudor: se produce cuando se cambia la titularidad del préstamo hipotecario y deberá ser aceptada por el banco
Cuándo conviene hacer una subrogación de hipoteca
Existen varios escenarios en los que una subrogación de hipoteca es interesante para el deudor. La razón más habitual suele ser mejorar el tipo de interés del préstamo, ya que, con el tiempo, la situación macroeconómica o individual puede cambiar. Modificar el contrato actual puede liberarte de otros productos contratados, como seguros o planes de pensiones, que encarecen la hipoteca desde el momento en que firmaste por ella y también puede librarte de pagar más comisiones de la cuenta, como las relativas a la realización de amortizaciones parciales.
Hay otros casos en los que esta operación puede ser beneficiosa para el usuario. Por ejemplo, que desee acortar el plazo de devolución del préstamo o reducir el importe de la cuota mensual. Y si tienes pensado comprar una cosa con una hipoteca en vigor, la subrogación a la hipoteca del vendedor puede suponer un ahorro de costes en gastos y comisiones.
Cómo hacer una subrogación hipotecaria
Antes de empezar con el proceso de subrogación de la hipoteca, deberás comprobar las condiciones que ofrecen otros bancos de préstamos hipotecarios. Si encontramos una con mejores condiciones, el interesado deberá solicitar la subrogación a esta nueva entidad. Tras analizar tu perfil para confirmar que la operación es viable, este banco te hará llegar una oferta con las condiciones del préstamo y se las comunicará a tu entidad bancaria actual para que le entregue el certificado de la deuda pendiente del préstamo en un plazo de una semana.
El banco con el que mantiene actualmente la hipoteca dispondrá de un plazo de dos semanas para presentar una contraoferta que iguale o mejore las condiciones que te ofrece la nueva entidad. Eso sí, es necesario subrayar que no es obligatorio aceptar esta oferta. En el caso de que sí se acepte la contraoferta, el siguiente paso será completar una novación con las nuevas condiciones del préstamo en el banco actual. Y si al final decide trasladarse al segundo banco, deberá firmar la escritura de subrogación con esta nueva entidad. Este último proceso es muy similar al de firmar una nueva hipoteca.
- Los 5 gastos que nadie sabe que se puede desgravar en la Renta 2025
- Buenas noticias para los que hicieron la mili: podrán acceder a este beneficio en su jubilación
- Vuelven los descuentos del Verano Joven este 2025: cómo solicitarlos
- España paraliza grandes fábricas durante tres horas para ajustar el consumo de luz a la producción
- 5 deducciones desconocidas que puedes aplicar en la Renta 2025: desde el gimnasio hasta el pago de seguros
- Juan Bravo (PP): 'Ha vuelto el sanchismo con el muro y estamos más lejos de un acuerdo en aranceles con el Gobierno
- El lado oscuro del aceite de oliva en los supermercados: la denuncia que pone en jaque a seis gigantes
- ¿Cuándo sale el próximo ChequeAhorro de Carrefour? Fechas y trucos para no perderlo