HITO HISTÓRICO VERDE

España exprime sus plantas solares y por primera vez liderarán este mes la producción de electricidad

El bajón de las nucleares y de las centrales de gas y la menor aportación de eólica e hidráulicas llevan a la fotovoltaica a hacer historia y concentrar casi una cuarta parte de toda la generación del país en mayo.

Fotovoltaica

Fotovoltaica / IBERDROLA

4
Se lee en minutos

España se ha lanzado a un despliegue masivo de nuevas plantas de renovables que ya está provocando una sacudida en la producción de la electricidad y ha abierto una etapa de nuevos récords verdes. El boom renovable está haciendo historia y marcando nuevos hitos (el año pasado España produjo por primera vez más de la mitad de su electricidad con energías limpias, la eólica se convirtió en la mayor fuente de generación en todo el año…) y este mes se alcanzará una nueva cota desconocida, con la energía solar como protagonista.

Las plantas fotovoltaicas reinarán este mes en el sector eléctrico en España. Los parques solares se convertirán en mayo en la mayor fuente de producción de electricidad en el mercado español por primera vez en la historia en un mes completo, según las previsiones que maneja el sector eléctrico dada la evolución de las primeras semanas de mayo y las estimaciones para los días que restan hasta fin de mes.

La fotovoltaica concentra más de un 23% de toda la producción eléctrica nacional en lo que va de mes, según los registros de Red Eléctrica de España (REE), el gestor del sistema eléctrico nacional. Si se suma la aportación de las plantas termosolares, el peso de la energía solar escalaría ya por encima del 27%. Y todo esto se puede añadir la producción de todas las plantas de autoconsumo solar, que no se contabiliza como generación en las estadísticas de REE, sino de facto como una rebaja de la demanda eléctrica.

Los datos en lo que va de mes colocan a las plantas fotovoltaicas en cabeza de la generación del país en mitad del parón de las centrales nucleares (con menos de un 17% por la parada de varios reactores y la reducción de producción de otros por el hundimiento de los precios de la electricidad), el fuerte descenso de actividad de las centrales de gas (que fueron las grandes protagonistas durante la crisis energética y este mes contribuyen con menos del 9%) y la menor aportación este mes de las hidroeléctricas (14,5%) y la eólica (20,5%) tras el auténtico boom protagonizado por ambas tecnologías en los últimos meses.

La fotovoltaica está protagonizando un despliegue fortísimo en España en los últimos años. Tanto que ya se ha convertido en la segunda mayor tecnología eléctrica por potencia instalada en el país con más de 26.300 megavatios (MW) y sólo detrás de los parques eólicos (con más de 31.000 MW actualmente). En febrero las plantas fotovoltaicas superaron la potencia conjunta de todas las centrales de gas, estancandas desde hace años en los 26.250 MW.

De récord en récord

España hizo historia el año pasado y consiguió por primera vez producir más de la mitad de toda su electricidad con instalaciones de energías renovables, superando a la suma de nucleares, centrales de gas y plantas de carbón. Nunca antes se había conseguido rebasar el umbral del 50% de energías renovables en todo un año. El anterior récord se había alcanzado en 2021, con un 46,7% del total.

El crecimiento del peso de las energías verdes continúa y en lo que va de año la aportación de las renovables supera el 60% de toda la producción eléctrica nacional. El objetivo del Gobierno de Pedro Sánchez, contemplado en el borrador de actualización del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) enviado a la Comisión Europea, es conseguir producir el 80% de la electricidad con fuentes renovables en 2030.

Noticias relacionadas

En el año de los récords verdes, la eólica consiguió reinar en el sector eléctrico en España en el conjunto de 2023. Los parques eólicos convirtieron el año pasado en la mayor fuente de producción de electricidad en el mercado español en el conjunto del ejercicio, desbancando a las centrales nucleares (tradicionales líderes en generación) y a las plantas de gas natural (que lo fueron el año anterior). La eólica se encaramó al liderazgo de producción por tercera vez en una década, aunque durante el último decenio siempre se había colocado en la segunda posición del podio. La energía del viento fue en 2013 la principal tecnología de generación por primera vez en la historia; no volvió a repetir hasta 2021, en pleno arranque de la crisis energética; y lo volvió a hacer en 2023.

La plantas de energía eólica acumulaban siete meses consecutivos como principal fuente de producción de electricidad en el país, con algunos meses concentrando casi un tercio de toda la generación española. Una racha que ahora se romperá por el liderazgo mensual alcanzado por las plantas fotovoltaicas en mayo.