Vivienda
El alquiler con opción a compra gana terreno por el control de precios y la ocupación
El alquiler con opción a compra requiere una prima de opción, generalmente entre el 5% y el 10% del valor de la vivienda

El control de precios y la ocupación disparan el “alquiler con opción a compra” por la seguridad para el propietario
P. G.
En los últimos meses, el mercado inmobiliario español ha experimentado un aumento en los alquileres de temporada como estrategia para evitar el control de precios. Sin embargo, el Gobierno ya está estudiando cómo regular también este tipo de contratos. Ante esta situación, se anticipa que el alquiler con opción a compra se convertirá en la fórmula más popular para proporcionar seguridad tanto a inquilinos como a propietarios.
Suben los precios de los alquileres
En mayo de 2023, la nueva Ley de Vivienda y la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU) introdujeron cambios significativos, incluyendo límites en los incrementos de rentas, obligatoriedad de pagos electrónicos, limitación de honorarios en la gestión inmobiliaria, suspensión de desahucios, precios de referencia en zonas tensionadas y prórrogas obligatorias. Las estadísticas de la plataforma de big data inmobiliario Brains Real Estate, apuntan que desde la entrada en vigor de esta regulación el precio del alquiler ha subido un 9,24% entre junio de 2023 y marzo de 2024. Idealista, el principal portal inmobiliario, eleva este porcentaje por encima del 12%, utilizando datos desde mayo del pasado año y hasta abril del presente ejercicio.
Para evitar las regulaciones de la LAU, muchos propietarios han optado por ofrecer sus pisos como alquileres de temporada. No obstante, esta alternativa también presenta problemas. “El mercado de alquiler de temporada ha aumentado, mientras que el de larga duración ha caído. Pero hay dos problemas principales: el desconocimiento de la regulación de alquiler de temporada y la creencia errónea de que simplemente etiquetar un alquiler como de temporada evita los problemas regulatorios,” subraya Alan Hernández, consejero delegado de Inmobiliarias Encuentro y consejero de la Asociación Madrileña de Empresas Inmobiliaria (Amadei).
Según Idealista, la oferta de alquileres permanentes se ha reducido un 15% entre el primer trimestre del año anterior (aún no en vigor la ley) y hasta marzo de 2024. Por el contrario, los inmuebles disponibles en arrendamiento por temporada y por habitaciones, los cuales esquivan las principales restricciones de la ley, se han elevado un 56% y un 43%, respectivamente.
Prima de opción de entre el 5% y el 10%
Ante estas dificultades, el alquiler con opción a compra se perfila como una opción más segura. Este tipo de contrato establece una prima de opción que garantiza la liquidez del inquilino, ofreciendo mayor seguridad a los propietarios frente a la ocupación ilegal y los impagos.
“El alquiler con opción a compra requiere una prima de opción, generalmente entre el 5% y el 10% del valor de la vivienda, además de los dos meses de fianza habituales,” detalla Hernández. Por ejemplo, para un piso de 300.000 euros con un alquiler de 1.500€/mes, un inquilino deberá entregar 3.000 euros de fianza y una prima de opción entre 15.000 y 30.000 euros.
En respuesta a esta tendencia, Inmobiliarias Encuentro ha lanzado el servicio de “alquiler con opción a Encuentro”, adaptado a las necesidades de propietarios e inquilinos y diseñado para ofrecer seguridad frente a impagos y ocupaciones. “Este modelo es mucho más seguro para los propietarios y también beneficioso para los inquilinos”, concluye Hernández.
Con estas nuevas medidas y servicios, se espera que el alquiler con opción a compra se consolide como una alternativa viable y segura en el mercado inmobiliario español.
- Por qué el precio de la vivienda no ha superado los máximos de la burbuja de 2007 (aunque las estadísticas digan lo contrario)
- Vuelven los descuentos del Verano Joven este 2025: cómo solicitarlos
- Mañana empieza la huelga de Renfe y Adif: ¿Cómo puede afectarte?
- Calviño: 'Es importante tener claro que nuestra seguridad no solo depende de la industria de la defensa
- Indra y las 23 empresas del ecosistema de la defensa en España
- Subida salarial para funcionarios: consulta aquí cuánto ganarán en 2025
- Por qué si todos los años fuesen como 2024 en la construcción no habría un problema de vivienda
- Scranton, vinculada a los Grifols, contraataca ante el juez: acusa a Gotham de manipular el mercado y blanqueo de capitales