SECTOR INMOBILIARIO
Sepes pone a la venta dos suelos en el sur de Madrid para construir vivienda protegida
La empresa pública dependiente del Ministerio de Vivienda licita la venta de dos parcelas para construir 345 pisos en Navalcarnero

Imagen aérea del barrio de San Isidro, en Navalcarnero, lugar donde Sepes venderá dos parcelas / Sepes
G. S.
Sepes, la entidad estatal de suelo, dependiente del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, ha puesto a la venta tres suelos en el sur de la Comunidad de Madrid, en el municipio de Navalcarnero, para construir 345 viviendas protegidas, además de una superficie comercial. Todas las son parcelas finalistas y están preparadas para iniciar obras. El plazo de la licitación de la subasta se ha iniciado este viernes y los ofertantes podrán enviar sus pujas hasta el próximo 13 de junio.
Los terrenos se ubican en el barrio de San Isidro, un ámbito dentro del municipio madrileño impulsado por Sepes: uno cuenta con casi 27.000 metros cuadrados y permitirá la construcción de 217 inmuebles, mientras el otro roza los 16.000 metros cuadrados en los que se levantarán 128 pisos. Ambos solares permiten una altura de cuatro plantas y ático. Los precios de partida en la subasta pública son 9,42 y 5,57 millones de euros, respectivamente. "El objetivo es aumentar el parque de vivienda asequible en la región", ha señalado la compañía en un comunicado.
Además, la entidad estatal de suelo incluirá en la licitación la venta también de un suelo finalista de uso comercial. Este suma más de 10.000 metros cuadrados de superficie y 5.000 metros cuadrados de edificabilidad, distribuibles estos últimos en dos plantas. El precio de salida son 1,4 millones de euros.

Infografía de los suelos a la venta / Sepes
El barrio de San Isidro
El barrio de San Isidro abarca una superficie total de casi 140.000 metros cuadrados, equivalentes a 14 hectáreas, en el que se levantarán 1.050 nuevas viviendas protegidas en siete promociones. Hasta el momento, Sepes ha cerrado la venta ya de parcelas en las que construir alrededor de 700 pisos, la mayoría en régimen de cooperativa. En 2022, Hijes y la cooperativa Greenhabitat compraron terrenos para desarrollar casi 300 inmuebles.
"El barrio de San Isidro es un ejemplo de la actividad que lleva a cabo Sepes, con el desarrollo de proyectos urbanísticos de calidad, que incluyen usos residenciales y de actividad económica, creando lugares en los que las personas puedan vivir y trabajar dignamente", han apuntado en el mismo comunicado. Esta actividad de la empresa pública se enmarca dentro de su estrategia de "incrementar el parque de vivienda asequible como forma de garantizar el acceso a la vivienda especialmente en las zonas tensionadas".
- Los 5 gastos que nadie sabe que se puede desgravar en la Renta 2025
- Vuelven los descuentos del Verano Joven este 2025: cómo solicitarlos
- Buenas noticias para los que hicieron la mili: podrán acceder a este beneficio en su jubilación
- 5 deducciones desconocidas que puedes aplicar en la Renta 2025: desde el gimnasio hasta el pago de seguros
- ¿Sabías que puedes sumar hasta 5 años a tu pensión de jubilación? Esta es la manera
- El lado oscuro del aceite de oliva en los supermercados: la denuncia que pone en jaque a seis gigantes
- Subida salarial para funcionarios: consulta aquí cuánto ganarán en 2025
- Buenas noticias para algunos dueños de mascotas: Hacienda podría devolverte dinero en la Renta