Empleo
Así es el plan de pensiones de la construcción de VidaCaixa
Desde el 1 de febrero todo el sector está obligado a que sus empleados cuenten con un plan de pensiones de empleo
Según los graduados sociales, incrementará el gasto en unos 20 euros al mes por trabajador
Así se rescatarán los planes de pensiones a partir de 2025

Trabajador de la construcción, en Lleida, durante una ola de calor. / / JORDI V. POU
P. G.
Desde el pasado 1 de febrero todos los trabajadores del sector de la construcción de España cuentan con un plan de pensiones, al que sus empresas deben realizar aportaciones anuales de forma obligatoria. Una medida con la que se busca hacer más atractivo este sector, que cada vez tiene más dificultades para encontrar mano de obra.
La obligación de suscribir un plan de pensiones es tanto para las grandes empresas del sector como para las pequeñas empresas y los autónomos con asalariados a su cargo. Según los graduados sociales, incrementará el gasto en unos 20 euros al mes por trabajador.
La construcción es el primer sector en estrenar los denominados Planes de Empleo Simplificados, una figura que impulsó el anterior ministro de Seguridad Social, José Luis Escrivá, para favorecer los planes de pensiones colectivos frente a los individuales, como ya ocurre en otros países europeos.
El objetivo final es que esta forma de ahorro para la jubilación se extienda y suponga un complemento efectivo a las prestaciones públicas de cara al futuro, algo que no se estaba logrando con la anterior legislación, más favorable a los planes individuales. Al incluirse en el convenio colectivo del sector, a partir de ahora todas las empresas y autónomos de la construcción que tengan empleados a su cargo estarán obligados a realizar aportaciones por sus trabajadores.
El fondo de pensiones de la construcción está gestionado por Vidacaixa, la aseguradora de Caixabank, tras un largo proceso técnico y de selección de la entidad. Los trabajadores tendrán derecho a recibir aportaciones por todos los años de vigencia del actual convenio, que abarca desde el año 2021 hasta el presente 2024. Para los tres primeros años, los empresarios aportarán el equivalente al 1% del salario bruto del trabajador por cada uno de los ejercicios, mientras que en 2024 será del 0,25%.
Fiscalidad favorable
Desde el Observatorio Inverco –la entidad que agrupa a las grandes gestoras- confían en que la construcción sirva de ejemplo y haya más sectores que se animen a constituir nuevos planes de pensiones sectoriales. Unos planes que, en otros países, como el Reino Unido, ya suponen alrededor del 90% de todos los planes de pensiones privados, como recuerda el director de estudios de este organismo, José Luis Manrique.
Aunque el convenio haya fijado esos porcentajes, Manrique apunta que las empresas pueden aumentar el montante de las aportaciones, algo que les puede resultar bastante rentable por su tratamiento fiscal. Así, el dinero que destinen a las pensiones de los empleados está bonificado en las cuotas de la Seguridad Social hasta 1.500 euros. Además se reduce de la base imponible del Impuesto de Sociedades y también de la propia cuota de este tributo, cuando se destine a personas con sueldos de hasta 27.000 euros.
En total, las compañías pueden realizar una aportación máxima de 8.500 euros por trabajador, mientras que estos también pueden complementar esa cantidad con otros 1.500 euros.
- Buenas noticias para los que hicieron la mili: podrán acceder a este beneficio en su jubilación
- Vuelven los descuentos del Verano Joven este 2025: cómo solicitarlos
- Los 5 gastos que nadie sabe que se puede desgravar en la Renta 2025
- 5 deducciones desconocidas que puedes aplicar en la Renta 2025: desde el gimnasio hasta el pago de seguros
- ¿Sabías que puedes sumar hasta 5 años a tu pensión de jubilación? Esta es la manera
- El lado oscuro del aceite de oliva en los supermercados: la denuncia que pone en jaque a seis gigantes
- Subida salarial para funcionarios: consulta aquí cuánto ganarán en 2025
- Buenas noticias para algunos dueños de mascotas: Hacienda podría devolverte dinero en la Renta