ERE de extinción
ArcelorMittal aplaza una semana la negociación del ajuste de 440 empleos
Los sindicatos mantienen su rechazo al recorte de empleos en varias plantas de España y la exigencia de que la multinacional apruebe ya la inversión del horno proyectado en Gijón
Javier Cuartas
ArcelorMittal suspendió este martes la reunión convocada en la localidad vizcaína de Etxebarri con los sindicatos para negociar el recorte de 440 empleos que pretende llevar a cabo la empresa en varias plantas de España. La mayoría del ajuste se hará en las instalaciones de Asturias. La empresa justifica la supresión de empleos por la próxima sustitución de la acería de Gijón por un horno eléctrico híbrido dentro de los planes de descarbonización de la cabecera siderúrgica asturiana. El aplazamiento de la reunión se atribuyó a un cambio de agenda de última hora. La sesión se celebrará el próximo miércoles, día 13, y podría prolongarse hasta el jueves.
Los sindicatos mantienen la posición de que se trata de un recorte de empleos excesivo y desproporcionado. La acería de Gijón ocupa a algo más de 300 trabajadores. La nueva instalación requerirá menos personal por su mayor automatización y digitalización, y esto puede tener efecto en otras plantas.
Desde julio de 2021 se sabe que la descarbonización parcial de la cabecera de Gijón conllevará la supresión de 1.000 empleos. Los 440 que ahora se plantean están vinculados a la primera inversión comprometida. Los sindicatos exigen que la empresa apruebe la segunda y más costosa: el horno de reducción directa de mineral de hierro (DRI) para sustituir un horno alto. El Gobierno concedió una ayuda de 450 millones para esta planta, pero el grupo aún no lo ha aprobado, lo que sí está ocurriendo en otros complejos fabriles de Alemania, Bélgica y Francia.
Los sindicatos demandan esta inversión que garantizaría el futuro integral de las plantas asturianas. Y simultáneamente reclaman la aplicación del contrato-relevo para dar satisfacción a la aspiración de salida del personal nacido en 1962 con la entrada de personal de sustitución, como se ha venido haciendo en las últimas décadas para rejuvenecer la plantilla. Pero ArcelorMittal descarta esta fórmula porque implicaría mantener el volumen de empleo cuando lo que precisa es suprimir el 20% de la plantilla en Asturias (1.000 de 5.000 puestos de trabajo) si finalmente hace el DRI.
Para CCOO, el contrato-relevo es, dijo, irrenunciable. UGT propone contratar a 100 personas para mejorar la situación del colectivo de eventuales.
La supresión de 440 empleos se hará mediante un ERE de extinción con ayudas, afectará a los nacidos en 1962 y 1963 y se aplicará en el "Clúster Asturias", que engloba las fábricas Asturias, Sagunto, Etxebarri, Lesaka y Legasa.
El horno eléctrico híbrido, que se acometerá mediante la remodelación y adaptación de la actual acería convencional de Gijón, iniciará su obra civil a principios del próximo año y se pretende que la planta esté operativa en el cuarto trimestre de 2025.
- José Rodríguez, CEO de Sercotel: 'Airbnb es un canal de comercialización de economía sumergida
- Así aumenta la cantidad del subsidio por desempleo para mayores de 52 años en 2025
- El Gobierno planea que Telefónica compre una parte de Indra y ejecuta un relevo exprés de Pallete por Murtra como presidente
- El Gobierno contrata una empresa privada para rastrear cada mes todos los pisos turísticos de las webs de Airbnb y Booking
- El Gobierno asume el control total de las políticas de vivienda y bloqueará a las 'comunidades insumisas' del PP
- La caída del euríbor hoy puede significar un ahorro de hasta 90 euros en las hipotecas
- Estos son los casos en los que la Seguridad Social puede eliminar las pensiones de viudedad
- Aena prepara ya una propuesta millonaria al Gobierno para ampliar aeropuertos tras pulverizar otro récord de pasajeros