COMICIOS EMPRESARIALES
Cámaras de comercio: del cambio en BCN al continuismo en las otras 12

Ramon Talamas.
Del cambio en la Cambra de Comerç de Barcelona, la mayor de todas, al continuismo en las otras 12 cámaras de comercio de Catalunya. En las elecciones camerales celebradas entre el 15 y el 20 de septiembre, la candidatura encabezada por el exconsejero delegado de DKV, Josep Santacreu, que ha batido a la plataforma independentista 'Eines de país-Un pas més', que ha gestionado la entidad en los últimos cuatro años, se impuso en este organismo que cuenta con un censo de más de 490.000 electores de los que apenas ha votado el 2,8%.
Del resto, solo en dos cámaras, Terrassa y Manresa, se han vivido procesos de votación al haber más de un candidato por todos o algunos de los epígrafes. En las de Sabadell y Reus se tienen que proclamar los resultados después de que la semana pasada se retiraran candidaturas que optaban a algunos epígrafe frente a otras competidoras.
En el resto, Tortosa, Sant Feliu de Guíxols, Lleida, Tàrrega y Valls se proclamaron los resultados en junio al no haber candidaturas que compitieran. En las de Girona y Palamós, donde tampoco competían distintas candidaturas, se está pendiente de la ratificación oficial de resultados. En conjunto prima la continuidad en los mandatos. En las cámaras de Barcelona, Lleida, Manresa y Reus cuenta con mucho peso la patronal Pimec.
Tras lograr 26 de las 52 sillas en juego por sufragio universal en la Cambra de Barcelona frente a las 21 de su competidora, Santacreu deberá negociar el apoyo de cinco vocalías formadas por independientes, como Banc Sabadell, que en principio estarían dispuestos a darle su apoyo, así con los 6 representantes (3 de Pimec y 3 de Foment) que tienen reservada plaza en el pleno que suma un total de 60 miembros. Debe constituirse antes del 15 de noviembre.
El reparto de los votos fue muy dispar y refleja a su vez el peso de unas actividades sobre otras. El grupo 13, de actividades inmobiliarias y de alquiler y servicios empresariales, con seis categorías y 12 sillas en juego es en el que se registraron más votos en la Cambra de Barcelona, con 9.706 votos. En la categoría 1 se impusieron la asociación de directivos ACEDE, con el 27,38%, e Industrial Processes Outsourcing, con el 25,87%. Ambas son de la candidatura ganadora encabezada por de Josep Santacreu.
En la categoría 2 se impusieron Catmedia Global, con el 34,49% y LF Channel, con el 31,42%. Ambas son de la candidatura independentista 'Eines de país-Un pas més'. En la categoría 3 ganaron Guillem Soldevila Elías, con el 27,41% e Invesjel, con el 26,49%, de 'Eines de País-IUn pas més'. En la categoría 4 también ganaron candidaturas independentistas: Pere Quart, en la que está el actual vicepresidente de la Cambra, Toni Fitó, con el 19,35%, Nubur XXI, con el 18,52%; y Vistadome, con el 18,02%. En la categoría 5 se impusieron dos representantes de la candidatura independentista: Isardsat, de la actual presidenta de la Cambra, Mònica Roca, con el 27,62% y Avantges Outsourcing, con 27,09%. Y en la categoría 6, el Col.legi d'Agents de la Propietat Inmobiliària, de 'Va d'Empresa', con el 54,99%.
Participación
En el otro extremo, en el grupo 3, de industrias textiles, confección, cuero y calzado, con 72 votos emitidos, se impuso Textil J. Balaguer, de la candidatura independentista, con el 61,11%; y en el grupo 6, de material de transporte, también con 72 voto, ganó Fico Cables, del grupo Ficosa, de 'Va d'Empresa', con el 76,39%.
Noticias relacionadasUna de las cuestiones que hace que la participación sea baja es que el censo es variopinto. "Incluye desde una castañera en Manlleu o el dueño de una mercería en Granollers a la Seat", explican fuentes conocedoras del funcionamiento del sistema.
En la Cambra de Terrassa, el actual presidente, Ramon Talamàs, apoyado por la patronal vallesana Cecot, con 31 de las 35 vocalías en juego ha barrido a los independentistas, que solo han obtenido dos y otra está pendiente de un sorteo porque hubo empate. En Manresa sigue al frente Sílvia Gratacòs. También repite en Sabadell, Ramon Alberich; Laura Roigé, en la de Tarragona; Jaume Fàbrega, actual presidente del Consell de Cambres, en la de Girona; Pol Fages en la de Palamós; Francesc Faiges, en la de Tortosa; Joan Maria Rovira en la de Valls; Jaume Saltó en la de Lleida y Josep Domingo en la de Tàrrega. En la de Reus deja el cargo Jordi Just en favor de Mario Basora y Pere Ayach releva a Eduard Bosch en Sant Feliu de Guíxols.
- INVESTIGACIÓN Anticorrupción expedienta por desobediencia a la fiscal que investiga el despacho que fundó Montoro
- METER UN VASO DE ACEITE EN EL CONGELADOR Meter un vaso de aceite en el congelador por la noche: pondrá solución a este gran problema
- INVESTIGACIÓN Fernández Díaz pide suspender la tramitación de la Kitchen hasta que se corrija un "error" de García Castellón
- ENERGÍA La gran industria paraliza su compra masiva de luz y renunciará a ella si el Gobierno no levanta trabas
- Investigación Un hombre degüella a su mujer en el domicilio familiar en Valencia
- Selección española Montse Tomé: "El foco empieza a estar puesto en el fútbol"
- FEMINICIDIOS Igualdad e Interior prevén reunirse el 7 de diciembre para valorar mejoras en el sistema VioGén
- Declaraciones Ana Obregón no será rival este año de Cristina Pedroche: rechaza presentar las Campanadas de TVE
- TREN NAVIDAD 2023 Tren de Navidad en Madrid: esta es la novedad para este año 2023
- Neurociencias Los cabezazos en el fútbol podrían producir deterioro cognitivo y modificaciones en la microestructura cerebral