DIGITALIZACIÓN
La economía digital aportó en torno a un 15% del PIB español en 2021 con casi 164.000 millones
Madrid (31%) y Cataluña (21%) concentran algo más de la mitad del valor de la digitalización del país

Trabajadores en sus oficinas, 22@.
El valor de la economía digital en España alcanzó los 163.900 millones de euros en 2021, lo que representa alrededor de un 15% del PIB nacional, según los datos del estudio 'La economía digital en España: avances y retos por regiones y sectores' elaborado por la Fundación Cotec y el Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (Ivie). La cifra muestra la "tendencia creciente" de este sector desde 2011, cuando suponía en torno a un 10% del PIB, han destacado los autores del informe, que fue presentado este miércoles en Málaga. El estudio destaca también que el sector de la información y las comunicaciones tuvo un peso relativo del 19% sobre el total de la aportación del PIB digital al conjunto de la economía española, seguido de las actividades profesionales (18%), las administraciones públicas (defensa, educación y sanidad, con un 14%) y las actividades financieras y de seguros (12%).
En el lado opuesto, los dos sectores con menor contribución a la economía digital fueron la agricultura y la pesca, además de la industria de la madera, el corcho, el papel y las artes gráficas. "Si se tiene en cuenta la intensidad digital, es decir, el peso que el valor añadido bruto (VAB) digital tiene en el VAB de cada conjunto productivo, destaca sobre el resto de los sectores información y comunicaciones, que genera el 72% del VAB por lo digital. En el lado opuesto, se observa cómo en otros sectores importantes para la economía española, como la construcción o la hostelería, este porcentaje se sitúa muy por debajo, alrededor del 5%", añade el análisis de Cotec y el Ivie.
Por otro lado, el estudio indica que la digitalización está avanzando fundamentalmente por la inversión en activos digitales (hardware, software y bases de datos, equipos de comunicaciones e I+D) más que por la transformación de la estructura de la mano de obra (hacia un mayor peso de trabajadores digitales y de su remuneración).
CONCENTRACIÓN EN MADRID Y CATALUÑA
Noticias relacionadasEl estudio también hace hincapié en la existencia de una "importante polarización" regional en la aportación a la economía digital española dado que Madrid (31%) y Cataluña (21%) concentran algo más de la mitad del valor de la digitalización del país, frente al 19% que aporta cada uno de estos territorios al PIB total de la economía española. Andalucía (10%), Comunidad Valenciana (8%) y País Vasco (6,5%) siguen a distancia a las dos regiones líderes en digitalización, mientras que las últimas posiciones en cuanto al valor de su aportación a la digitalización las ocupan Ceuta y Melilla, La Rioja, Cantabria, Extremadura, Asturias y Navarra.
"Madrid destaca también por la penetración de la digitalización en su estructura productiva, ya que el 24% de la renta generada en la región es digital. También destacan Cataluña y País Vasco (17% y 16%, respectivamente), mientras que el resto de las regiones se sitúa por debajo de la media del país", añade el documento.
- ANTENA 3 La reacción de Joaquín a la incómoda pregunta de una de sus hijas: "Papá, ¿qué es un orgasmo?"
- Calendario a tener en cuenta Esta es la fecha para cobrar la pensión este mes de septiembre
- PRECIO DEL GASÓLEO El Gobierno sortea la presión de los transportistas y no se plantea subir el descuento hasta 20 céntimos
- Previsiones ¿Qué consejos dar ahora mismo a alguien que quiere comprar una casa?
- RUGBY | MUNDIAL 2023 Mundial de Francia: El caso Dupont o cómo soplar y sorber a la vez en el rugby
- TRUCOS PARA EL HOGAR Este es el motivo por el la gente deja un corcho de vino en la nevera
- ¿Qué es la ITV voluntaria y cuándo deberías pasarla?
- Coches de suscripción: te contamos cómo funciona este servicio y en qué te beneficia
- SUCEDIÓ EN NOVIEMBRE DEL 2021 Evita la cárcel tras maltratar y ahogar a su novia con un cable en Orpesa
- Fórmula 1 Parrilla de salida del GP de Japón de F1, con Sainz sexto y Alonso, décimo