Tras 20 meses de alzas

En qué afecta la bajada del euríbor en las hipotecas de septiembre

El euríbor de agosto cae respecto a julio y el mercado se prepara ante la que puede ser la última subida de tipos

Lagarde pide "más claridad" a los políticos sobre la inflación y cree que aún es muy alta

El euríbor baja 20 meses después y modera las subidas de las cuotas hipotecarias

En qué afecta la bajada del euríbor en las hipotecas de septiembre

En qué afecta la bajada del euríbor en las hipotecas de septiembre / EUROPA PRESS - Archivo

Pablo Gallén

Pablo Gallén

La subida de las hipotecas se toma un respiro en esta cuesta de septiembre. El euríbor, el índice al que se referencian la mayoría de hipotecas variables que se comercializan en España, cerró agosto en el 4,073% desde el 4,149% en el que situó en julio. Es una ligera reducción pero un alivio para miles de familias hipotecas en España de cara a los próximos meses si esta caída se convierte en tendencia.

En concreto, el euríbor bajó en agosto 20 meses después aunque en un año acumula un alza de 2,8 puntos porcentuales desde 1,249% en el que cerró en agosto de 2022.

Lo más relevante para las familias con hipoteca a tipo variable es que las cuotas de los créditos que toque revisar con el euríbor de agosto van a registrar la subida más suave desde la que experimentaron las que usaron el índice del pasado septiembre, una moderación que todo apunta a que se ampliará en los próximos meses.

La presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, afirmó que es clave hacer saber que la inflación es "alta" y que el BCE está comprometido con devolverla al objetivo del 2% a medio plazo para evitar que surja una "dinámica inflacionista autocumplida", ya que así las expectativas de los consumidores permanecen "ancladas".

El mercado espera que en octubre o noviembre el BCE acometa su última subida de tipos en este ciclo de subidas del coste del dinero que arrancó en julio del pasado año y que ha llevado los tipos del 0% al 4,25% tras nueve alzas consecutivas.

Con las actuales cifras en las que se mueve el euríbor la subida media según los expertos es de unos 250 euros mensuales, lo que equivale a 3.000 euros anuales más de hipoteca.