ENERGÍA

La regasificadora de Gijón se estrenará en pleno repunte del precio del gas

El hidrocarburo entra en una fase alcista hasta los 40 euros tras caer de los 345 hasta los 30

Planta regasificadora de Gijón. 

Planta regasificadora de Gijón.  / MARCOS LEÓN

2
Se lee en minutos

La inminente entrada en servicio de la planta regasificadora de Gijón como instalación logística para la descarga de gas natural licuado (GNL) y su reexpedición por vía marítima a otros destinos europeos coincide con un punto de inflexión en el precio de esta hidrocarburo. Según la consultora energética Ase, "el gas ha abandonado su tendencia bajista y sube el 30% por los temores de escasez". Con ello recuperó los 40 euros por megavatio tras haber caído este mes a los 30 euros. En el caso de España existe una prima de descuento de un euro por megavatio respecto al mercado holandés de referencia (el llamado TTF). En perspectiva, se trata aún de precios muy asequibles, dado que en agosto de 2022, tras el inicio de la guerra de Ucrania en febrero de ese año, se había alcanzado los 345 euros en el mercado holandés TTF frente a los 20 euros de precio medio en los años previos.

Noticias relacionadas

El punto de inflexión del gas lo atribuye la consultora a interrupciones del operador noruego Gassco, el posible cierre en octubre del yacimiento de Groningen (Países Bajos), aumento de la demanda este verano por el calor y por la menor contribución previsible de la nuclear a causa de la sequía (que dificultará enfriar los reactores, como ocurrió el año pasado), la menor importación de gas licuado por la UE y Reino Unido, y la caída de las exportaciones de EE UU desde hace tres semanas, el aumento de los precios del gas en Asia por la mayor demanda y el recorte de producción de petróleo por la OPEP. A estos factores, apuntados por Ase, se suma que el ministro de Economía alemán alertó de que el suministro de gas ruso que todavía llega a Alemania a través de Ucrania podría suspenderse en 2024, que es cuando vencen los contratos.

La carestía del gas impulsará al alza el precio de la electricidad durante unos días por encima de los 100 euros, pero Ase cree que será pasajero por la mejora de la generación eólica, la vuelta a la producción de dos centrales nucleares y "el hundimiento sin precedentes" de la demanda por el mayor autoconsumo y la caída de la demanda desde la crisis energética.