Por qué las hipotecas verdes no calan todavía en la mayoría de los ciudadanos
A pesar de que se comercializan en España desde hace años, siguen siendo una alternativa de financiación desconocida para la mayoría de los consumidores

Archivo - Una mujer señala el valor de mercado de una escritura de compraventa de una hipoteca, a 30 de mayo de 2022, en Madrid (España).
Las hipotecas verdes son préstamos específicos para comprar y construir viviendas eficientes o bien para rehabilitar inmuebles con el objetivo de reducir su demanda energética. Según el Observatorio sobre Vivienda y Sostenibilidad publicado por Unión de Créditos Inmobiliarios (UCI), entidad especialista en financiación sostenible de la vivienda, casi el 86% de los compradores españoles desconoce qué es una hipoteca verde.
El nivel de conocimiento, no obstante, varía según la edad del consumidor. Los compradores y propietarios de vivienda de entre 25 y 44 años son los que más conocen este tipo de préstamos, alcanzando un 32%, frente al grupo de más de 45 años, que solo llega al 20%. Aunque para este observatorio hay seis razones que explican el desconocimiento generalizado. La primera es el contexto de inflación y subida de tipos.
En segundo lugar destaca el hecho de que no todas las entidades las ofrecen ni promocionan. Además, la mayoría de las compraventas de viviendas se producen en el mercado de segunda mano y en estas transacciones no son aplicables para una hipoteca verde, salvo que se trate de compras con reformas que reduzcan la dependencia energética de la vivienda.
También existe una percepción de que se trata de un producto complejo, algo que disuade a los posibles compradores. Y lo que el observatorio califica de "falta de consciencia". Aunque tres de cada cuatro compradores estarían dispuestos a pagar hasta un 7% más a cambio de vivir en una vivienda sostenible, muchas personas aún no están familiarizadas con el concepto de vivienda eficiente.
Por último, existe una escasez de visados de obra nueva y de suelo. Aunque los visados de obra nueva crecieron un 0,5% en 2022, hasta las 108.895 unidades, la falta de suelo disponible unido al alza de los precios de materiales y de los costes de construcción, que están impulsando al alza el precio de las viviendas de nueva construcción, hacen que las hipotecas verdes para la compra de viviendas eficientes no lleguen a despuntar.
"La sociedad asume que es sostenible por moverse en bici o en tren y si recicla la basura pero muchas veces se olvidan de lo que emiten los edificios, por lo que es importante dar a conocer los mecanismos de financiación sostenible que actualmente tenemos al alcance", resume Catia Alves, directora de sostenibilidad y rehabilitación del Observatorio.
- QUERELLA ANTE EL TRIBUNAL SUPREMO La exactriz porno e influencer feminista Amarna Miller acusa a Irene Montero de un delito de odio
- Pensiones Cuánto y cuándo subirá la pensión por incapacidad permanente en la siguiente reforma
- Insolvencia empresarial Un año de ley concursal: las empresas evitan al juez mientras se dispara la búsqueda por particulares de la "segunda oportunidad"
- SEMANA CLAVE EN EL PP Feijóo plantea la investidura como un cara a cara contra Sánchez tras desbordar Madrid
- JUBILACIÓN Estos son los trabajadores que se tienen que jubilar obligatoriamente a partir de los 66 años
- ONCOLOGÍA Médicos y pacientes piden visibilidad y mejores tratamientos para el cáncer de hígado
- OTOÑO Esta es la mejor forma de hacer castañas en el 'air fryer'
- Investigación Mata a su inquilina y oculta el cadáver un mes en la casa en Alicante
- QUEJAS POR CARTA Críticas internas en el Consell de la República por el dirigismo y la gestión de Toni Comín
- El Jeep Grand Cherokee refuerza su carácter premium