Inversiones
Una multinacional del automóvil hará en Valencia una inversión superior a los 4.500 millones
La Generalitat acuerda tramitar la iniciativa de una firma de la electromovilidad como proyecto territorial estratégico para acelerar los plazos de una iniciativa que superará a la de Volkswagen

Terrenos que ocupará la gigafactoría de Volkswagen en Sagunt.
La Generalitat cerró ayer un proyecto vinculado a la automoción con una multinacional del sector de la electromovilidad que conlleva una inversión superior a los 4.500 millones que comportará la gigafactoría de Volkswagen en Sagunt, según ha podido confirmar Levante, del grupo Prensa Ibérica. El Consell ha firmado un acuerdo de confidencialidad que impide revelar el nombre de la compañía y la ubicación elegida para la megaplanta, que está en el área metropolitana de València y se encuentra bien comunicada. Valencia era la única opción que manejaba la multinacional en España por el hub de la electromovilidad que se está formando con la gigafactoría de Volkswagen en Sagunt y la electrificación de la factoría de Ford en Almussafes. Este es uno de los diez proyectos que Ximo Puig reveló que estaban muy avanzados en plena campaña electoral.
La Generalitat lleva meses trabajando en secreto en la operación para evitar que la inversión se fuera a otro país europeo. La Administración valenciana ha pactado con la empresa tramitar la inversión como proyecto territorial estratégico al igual que la gigafactoría de Volkswagen.
Los terrenos seleccionados se encuentran en el área metropolitana de la capital del Túria

Proyecto de la gigafactroría de Volkswagen en Sagunt. /
Meses de trabajo
Las negociaciones estaban muy avanzadas y culminaron ayer por la mañana. La política industrial que impulsó el presidente de la Generalitat, Ximo Puig, hace ocho años y que se ha acelerado en los últimos cuatro años ha convertido a la Comunitat Valenciana es un territorio business friendly (favorable a los negocios), según han venido destacando los responsables del grupo Volkswagen y de las tecnológicas que se han instalado en Valencia en los últimos meses. Este interés por atraer a la industria, especialmente a la vinculada a la electromovilidad, ha sido clave para la decisión de la multinacional que ayer firmó el acuerdo de intenciones para instalarse en la provincia de Valencia. El congreso de baterías celebrado en marzo en la Feria de Muestras ha contribuido a incentivar el interés de empresas vinculadas al coche eléctrico y al transporte por invertir en la Comunitat Valenciana.

Acto de la primera piedra de la gigafactoría de Volksagen en Sagunt. /
Apuesta firme
Noticias relacionadasLas negociaciones con la multinacional de la automoción que apuesta ahora por Valencia estaban "muy rodadas" en los últimos días y solo faltaba limar algunos flecos para rubricar el protocolo de intenciones. La compañía, que hasta ahora no tiene presencia en España, va a tener acceso a una gran pastilla de terreno para poder instalar la gigafactoría. La operación va a ser similar a la de Parc Sagunt II porque el suelo está disponible y listo para ser desarrollado casi de inmediato.
La intención de la Generalitat es concretar las bases del proyecto territorial estratégico que van a acelerar la inversión antes de que se produzca el cambio de gobierno. La nueva inversión refuerza el clúster de la electromovilidad que se está formando con VW, Stadler, Ford y Power Electronics.
La gigafactoría pone a Valencia en el mapa de la inversión
La gigafactoría de Volkswagen en Sagunt ha puesto a Valencia en el mapa de la industria de la electromovilidad. La elección de la empresa germana por Sagunt contribuyó a la decisión de Ford de electrificar la factoría de Almussafes y ha sido un arma que ha utilizado la Generalitat para convencer a la multinacional de la automoción que ahora se ha decantado por Valencia.
Una de las claves también ha sido la posibilidad de tener acceso a electricidad barata gracias a las energías renovables. Este tipo de plantas son electrointensivas y las grandes empresas de la automoción han puesto sus ojos en España por la posibilidad de garantizarse energía barata a largo plazo. Volkswagen ha confesado en los últimos meses que una de las grandes bazas de Valencia para la instalación de la gigafactoría era la planta de autoconsumo que se va a construir junto a la fábrica de Sagunt y que proporcionará el 30 % de la electricidad que necesita.
Valencia también ofrece como ventaja que los costes laborales son más bajos que en otros países europeos. Además, las universidades valencianas proporcionan cada año más de 3.000 graduados con alta cualificación para la industria de la electromovilidad.
El president Ximo Puig confirmó en mayo que el Consell mantenía "negociaciones al más alto nivel" para que hasta diez empresas multinacionales se instalen en la Comunitat Valenciana con una inversión de 24.000 millones. Una de ellas es de la energética Ignis que destinará 1.000 millones a producir hidrógeno verde en Castelló. Un segundo proyecto es de la multinacional americana Edwards Lifesciences para producir válvulas cardiacas en Llíria.
¿Ya eres usuario registrado? Inicia sesión
Este es un contenido especial para la comunidad de lectores de El Periódico de España.Para disfrutar de estos contenidos gratis debes navegar registrado.
- QUERELLA ANTE EL TRIBUNAL SUPREMO La exactriz porno e influencer feminista Amarna Miller acusa a Irene Montero de un delito de odio
- Pensiones Cuánto y cuándo subirá la pensión por incapacidad permanente en la siguiente reforma
- Insolvencia empresarial Un año de ley concursal: las empresas evitan al juez mientras se dispara la búsqueda por particulares de la "segunda oportunidad"
- SEMANA CLAVE EN EL PP Feijóo plantea la investidura como un cara a cara contra Sánchez tras desbordar Madrid
- JUBILACIÓN Estos son los trabajadores que se tienen que jubilar obligatoriamente a partir de los 66 años
- ONCOLOGÍA Médicos y pacientes piden visibilidad y mejores tratamientos para el cáncer de hígado
- OTOÑO Esta es la mejor forma de hacer castañas en el 'air fryer'
- Investigación Mata a su inquilina y oculta el cadáver un mes en la casa en Alicante
- QUEJAS POR CARTA Críticas internas en el Consell de la República por el dirigismo y la gestión de Toni Comín
- El Jeep Grand Cherokee refuerza su carácter premium