DEFENSA
España pone en marcha la Oficina Conjunta Nacional del programa de defensa NGWS/FCAS, coordinado por Indra
El país participará en el 33% de los desarrollos tecnológicos de todo el programa, liderando algunas de las actividades clave

El presidente de Indra, Marc Murtra, y el CEO de la compañía, José Vicente de los Mozos. /
La nueva sede de Indra en Alcobendas para el Sistema de Armas de Nueva Generación / Futuro Sistema de Combate Aéreo Europeo (NGWS/FCAS, por sus siglas en inglés) acogió este miércoles la primera reunión de la Oficina Conjunta Nacional de este programa, presidida por la secretaria de Estado de Defensa, Amparo Valcarce. Según informó Indra, su presidente, Marc Murtra, dio la bienvenida al acto, en el que también intervinieron el consejero delegado de la compañía, José Vicente de los Mozos, así como algunos de los máximos representantes para el programa de Airbus, ITP Aero y Satnus (consorcio formado por GMV, Sener y Tecnobit-Grupo Oesía).
La secretaria de Estado de Defensa cerró el acto y posteriormente se realizó una visita a las nuevas instalaciones de Indra para el programa NGWS/FCAS. Tras el evento, se celebró la primera reunión técnica de la nueva Oficina Conjunta con las empresas españolas participantes en el NGWS/FCAS. Indra destacó que el programa NGWS/FCAS supone un éxito compartido para la industria española, que ha consolidado una posición igualitaria tanto en lo relativo a la cantidad como a la calidad del trabajo que abordarán las industrias de Francia y Alemania. "El Gobierno ha realizado una apuesta decidida por participar al mismo nivel que Francia y Alemania en el programa FCAS", afirmó Amelia Valcarce. De ahí que la colaboración sea "una palabra esencial para definir FCAS en todos sus aspectos", según apuntó Marc Murtra.
Noticias relacionadasEsta importante participación dará un fuerte impulso a todo el tejido empresarial e innovador español, ya que requerirá la incorporación al proyecto de pymes, universidades, centros tecnológicos y de investigación de toda España. En este sentido, Indra, como coordinador nacional, trabaja también para asegurar el máximo retorno del programa para España y para garantizar la soberanía nacional sobre las tecnologías que el Ministerio de Defensa ha definido como críticas.
La Fase 1B lanzada a finales de 2022 supondrá, además, una oportunidad para el desarrollo del talento y capacidades tecnológicas propias con la creación de más de 1.000 puestos de trabajo de muy alta cualificación en España, más de 400 de ellos en Indra, a los que se sumarán todos los puestos indirectos generados a través de subcontrataciones, compras y servicios vinculados. España participará en el 33% de los desarrollos tecnológicos de todo el programa, liderando algunas de las actividades clave. Además de su papel como coordinador industrial español del NGWS/FCAS, Indra lidera internacionalmente el pilar de sensores y colidera los dos pilares transversales, además de ser líder del pilar de nube de combate en España.
- Sin rastro desde el 5 de noviembre de 2013 La familia de Cristina, desaparecida hace diez años, descubre que alguien cobra una subvención en su nombre
- RUGBY | MUNDIAL 2023 Mundial de Rugby: El día que los All Blacks dejaron de serlo
- CASTILLA Y LEÓN Óscar Puente, insultado en el AVE: "Vete a chupársela a Puigdemont"
- DESDE EL 1 DE OCTUBRE La tarifa regulada de gas baja para 2,8 millones de hogares, pero sube para las comunidades de vecinos
- NEGOCIACIONES DE COALICIÓN Podemos señala la puerta al 'ministrable' de Yolanda Díaz para que no ocupe el puesto que exigen en el Gobierno
- Análisis La contracrónica del Barça-Sevilla: Yamal y Ramos se reencuentran
- MOVILIZACIONES Todos los actos organizados por el sexto aniversario del 1-O
- Brasil Lula da Silva, sometido con éxito a una operación en la que se le implantó una prótesis de cadera
- Liga ACB El Real Madrid logra una sufrida victoria ante el Baxi Manresa
- EN MALTA Nueve países del sur de Europa reclaman esfuerzos adicionales para hacer frente a la migración y la crisis climática