AYUDA A MAYORES

La alternativa al subsidio para mayores de 52 años de la que te puedes beneficiar

El SEPE cuenta con distintas ayudas para los trabajadores que han cumplido una cierta edad y no encuentran trabajo

El nuevo aviso del SEPE que te interesa si eres mayor de 52 años

Oficina del SEPE.

Oficina del SEPE.

2
Se lee en minutos
H.G.

Paro, ERTE, pensiones, cheques... Los subsidios y ayudas que se cobran en España son múltiples. El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) cuenta con un amplio abanico de prestaciones para ayudar a ciudadanos con distintas condiciones. Uno de ellos es el conocido como subsidio para mayores de 52 años, pensado para proporcionar un apoyo económico a aquellos trabajadores en edad cercana a la jubilación que tienen dificultades para encontrar empleo.

Este subsidio puede llegar a ser muy ventajoso para quienes se benefician de él, ya que se puede cobrar ininterrumpidamente hasta alcanzar la edad de jubilación. Además, durante la percepción de este subsidio también se sigue cotizando a la Seguridad Social de cara a la futura pensión de jubilación. Por eso, es una de las ayudas al desempleo más beneficiosas para los ciudadanos.

No obstante, para poder percibir esta prestación hay que satisfacer una serie de requisitos que pueden ser de difícil cumplimiento para muchos ciudadanos. Entre dichos requisitos se cuenta haber alcanzado la edad de 52 años, estar desempleado y registrado como demandante de empleo durante al menos un mes, haber agotado las prestaciones o subsidios por desempleo anteriores, y no tener ingresos superiores a determinados límites establecidos.

El principal obstáculo de este subsidio

El subsidio para mayores de 52 años es una de las ayudas más beneficiosas para los ciudadanos, pero cuenta con un gran obstáculo: está destinado exclusivamente a las personas que han agotado la prestación contributiva por desempleo y tienen 52 años o más.

De esta forma, para poder beneficiarse de él, el SEPE exige que la persona solicitante cumpla con todos los requisitos que dan acceso a una pensión contributiva de jubilación, a excepción de la edad. Es decir, que hayan cotizado 15 años a la Seguridad Social.

Por ello, el SEPE ofrece una alternativa para estos ciudadanos que tienen 52 años o más, pero no cumplen todas las condiciones para percibir el subsidio para mayores de 52 años.

La alternativa: el subsidio para mayores de 45 años

Se trata del subsidio para mayores de 45 años. Esta ayuda económica se dirige a las personas en situación de desempleo que tienen 45 años o más (sin llegar a la edad de jubilación) y no tienen responsabilidades familiares.

Para tener derecho a esta ayuda del SEPE no es necesario cumplir con los requisitos de cotización descritos anteriormente, como sí ocurre con el subsidio para mayores de 52 años. Así, estos son los requisitos que se deben cumplir para cobrar el subsidio para mayores de 45 años:

  • Ser mayor de 45 años y no tener cargas familiares, sin hijos menores de 26 años o mayores de esa edad, pero con una minusvalía de la menos el 65% y que estén bajo su responsabilidad

  • El desempleado debe acreditar que ha estado cobrando el paro, lo ha agotado y mantiene su inscripción como demandante de empleo un mes después. Tampoco debe rechazar ninguna oferta de colocación

  • Hay que demostrar que las rentas percibidas mensualmente son inferiores al 75% del Salario Mínimo Interprofesional (SMI), es decir, que los ingresos no superen a los 810 euros al mes

Noticias relacionadas

Tanto el subsidio para mayores de 45 años como el subsidio para mayores de 52 años tiene una cuantía equivalente al 80% del Indicador Público de Rentas de Efectos Múltiples (IPREM). Es decir, se trata de una cuantía de 480 euros al mes en 2023.

La ayuda no se puede recibir más de seis meses, por lo que si se supera este periodo sin que la persona haya encontrado empleo, debería acogerse a otra ayuda extraordinaria del SEPE: la Renta Activa de Inserción (RAI), en la que se mantienen los requisitos anteriores.