DIVISAS DIGITALES
La UE limita el impacto del 'criptoinvierno' en el sistema financiero
El órgano independiente de la UE responsable de la supervisión macroprudencial del sistema bancario señala que el mercado de criptoactivos tiene pocas interconexiones con el sector financiero tradicional y la economía real

La Junta Europea de Riesgo Sistémico (JERS), el supervisor macroprudencial del sistema financiero de la Unión Europea, considera que el impacto de las turbulencias que afectaron el año pasado a los criptoactivos y a las finanzas descentralizadas (DeFi), con la quiebra de varias plataformas y una brusca corrección de la valoración de los activos criptográficos, "ha sido limitado", según recoge la agencia Europa Press. En el último año, las tensiones en el mercado de activos criptográficos desencadenaron una serie de quiebras de plataformas de negociación y 'exchanges' del sector, como FTX, BlockFi o el Silvergate Bank, en lo que popularmente se conoce como 'criptoinvierno'.
En un informe publicado este jueves, el órgano independiente de la UE responsable de la supervisión macroprudencial del sistema bancario, que está presidido por la presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, señala que el mercado de criptoactivos tiene pocas interconexiones con el sector financiero tradicional y la economía real, destacando que "ninguna es significativa en la actualidad".
Sin embargo, dado el crecimiento exponencial y la volatilidad elevada de los criptoactivos, considera que deben ser objeto de un seguimiento estrecho ante potenciales riesgos sistémicos que pueden materializarse si, por ejemplo, las interconexiones con el sistema financiero tradicional aumentan con el tiempo, si estas no se identifican rápidamente o si innovaciones como 'blockchain' se adoptan de forma generalizada en las finanzas tradicionales.
Mejorar la capacidad de la UE
De este modo, con el fin de comprender mejor la evolución de los criptoactivos y sus posibles implicaciones para la estabilidad financiera, la JERS mejorar la capacidad de la UE para hacer un seguimiento de los posibles canales de contagio.
Para ello, considera fundamental promover requisitos de presentación y divulgación de información estandarizados para entidades del sector financiero tradicional como los bancos con exposición a criptoactivos; fondos de inversión con exposiciones a criptoactivos, y entidades emisoras de stablecoin o proveedores de servicios de carteras digitales en el sector de los criptoactivos.
Asimismo, el supervisor macroprudencial de la UE plantea opciones para abordar los riesgos derivados de los conglomerados de criptoactivos, las prácticas de apalancamiento en las que se usan estos instrumentos, los nuevos retos operativos, las DeFi y los servicios de staking y de préstamo de criptoactivos.
- SEGURIDAD SOCIAL A partir de esta edad ya no puedes pedir la pensión por incapacidad en la Seguridad Social
- ELECCIONES 28M ¿Qué significa el voto en blanco y a quién favorece?
- LA VIDA CONTIGO Centenares de niños peregrinan cada domingo a 'la Plaza de los Cromos': "Llegué a vender uno de Messi por 8.000 euros"
- Mercado inmobiliario Gonzalo Bernardos predice lo que pasará próximamente con el precio de la vivienda en España
- AGRICULTURA La gran crisis del champiñón español: “Sin paja, no hay producción"
- CIUDADES AUTÓNOMAS La participación en Melilla se desploma tras la presunta trama de compra de votos por correo
- ELECCIONES 28M El escrutinio en Andalucía, en directo: mapa de los resultados electorales en los municipios
- Elecciones 28M El PP roza la mayoría absoluta en la Región de Murcia
- Fútbol Lucas Boyé castiga al final el desacierto y el infortunio del Athletic
- TENIS Guerra fría a Sabalanka por la guerra en Ucrania