Empresa
Arcelor mantiene el objetivo de reabrir en junio el horno alto averiado, aún sin vaciar
Firmado el acuerdo marco con el respaldo solo de UGT, CC OO y USO | La plantilla percibirá un pago del 5,7% con cargo al año 2022

Incendio del horno alto A de ArcelorMittal en Veriña, el pasado 23 de marzo.
ArcelorMittal mantiene el objetivo de reabrir el próximo mes -bien a mediados o a finales de junio-, el horno alto A, siniestrado el pasado 23 de marzo, aun cuando las tareas de vaciado y retirada del arrabio solidificado aún no han concluido y se están prolongando.
La previsión de reabrir en junio ya fue anticipada por la multinacional con motivo del anuncio de resultados trimestrales y, pese a la dificultad que está suponiendo el vaciado del horno, el calendario se mantiene.
El 1 de junio se constituirán las mesas entre la empresa y los sindicatos de las plantas asturianas para abordar la salida de los trabajadores nacidos hasta en 1962 y para negociar el plan de empresa saludable, según anunció ayer la empresa en Etxebarri durante la firma del octavo acuerdo marco, el plan laboral que afecta a todas las plantas españolas de la multinacional y que tendrá vigencia hasta 2025. El mes próximo la empresa también se ha comprometido a abrir las conversaciones con la representación laboral sobre el plan de inversiones en descarbonización en Asturias y la reducción de plantilla que conllevará. Las nuevas instalaciones, con una inversión de 1.000 millones, y 450 millones de ayudas públicas, conllevarán una merma de 1.000 empleos, el 20% de la plantilla actual de la multinacional en Asturias.
Noticias relacionadasAcuerdo marco. El acuerdo marco fue firmado ayer, de acuerdo con la última oferta de la multinacional, por UGT, CC OO y USO, que suman mayoría. El pacto no fue respaldado por los sindicatos nacionalistas vascos ELA y LAB. Tras la firma de este pacto, los trabajadores de ArcelorMittal percibirán con carácter retroactivo en la próxima nómina el pago del 5,7% pactado para el año pasado de acuerdo con la inflación del ejercicio. También se actualizarán las tablas salariales.
El acuerdo prevé una subida salarial equivalente al IPC real para cada uno de los cuatro años de vigencia (2022, 2023, 2024 y 2025), así como un importe variable no consolidable del 0,75% anual para 2023, 2024 y 2025 supeditado a alcanzar objetivos que habrá que definir en el ámbito local.
¿Ya eres usuario registrado? Inicia sesión
Este es un contenido especial para la comunidad de lectores de El Periódico de España.Para disfrutar de estos contenidos gratis debes navegar registrado.
- CASO TÁNDEM Suspendida la tramitación de la Kitchen hasta que se determine si García Castellón cometió "un error"
- COMUNIDAD DE MADRID Cruce de reproches y retazos de historia en el 40 aniversario de la Asamblea de Madrid
- SOTERRAMIENTOS Y REFORMAS Estas son las infraestructuras que transformarán Madrid en los próximos años
- Pensiones Así será la subida de las pensiones de la Seguridad Social en enero de 2024
- ZAPATERÍA BRUTALISTA Una inmobiliaria de lujo desmonta una joya arquitectónica madrileña en vías de protección
- Francia Al menos una persona muerta y otra herida tras un ataque en un céntrico barrio de París
- Fútbol La superioridad de la Real Sociedad no le basta para arañar los 3 puntos en Pamplona
- Sorteos Resultados de la Primitiva del sábado 2 de diciembre de 2023
- Guerrra en oriente próximo Netanyahu: Líbano será "destruido" si Hezbolá entra en guerra total
- Ataque "terrorista" Nueve muertos en un atentado contra un autobús en el norte de Pakistán