INDUSTRIA
ArcelorMittal afronta una semana clave bajo la amenaza de la conflictividad
CCOO mantiene la huelga para el lunes, pero los comités asturianos ven margen para la negociación y esperarán al 2 de mayo para llamar al paro

El horno alto A de Gijón, tras el siniestro de marzo.
La compañía siderúrgica ArcelorMittal afrontará una semana crítica para evitar la conflictividad en sus instalaciones asturianas. La sección sindical de CC OO ratificó ayer la convocatoria en solitario del primer paro de 24 horas para el lunes, con llamamiento a la concentración de trabajadores a las puertas de las factorías de Avilés y Gijón para exigir a la dirección que se acerque a las demandas sindicales en el octavo acuerdo marco, incluido el convenio colectivo, y que afecta al conjunto de la plantilla de la multinacional en España.
Por el contrario, las comités laborales de las factorías de Avilés y Gijón y del parque de carbones de Aboño decidieron ayer por mayoría dar un margen de siete días a la empresa y mantener su propio calendario, con paros convocados el pasado día 13 para el mes de mayo si antes de que finalice la próxima semana no hubiese entendimiento.
Los tres comités laborales de Asturias señalaron ayer que "no dan por rotas las negociaciones del octavo acuerdo marco" y que, solo en el caso de que abril finalice sin pacto, se pondrá en marcha el calendario de paros de dos horas en diversos turnos a partir del día 2 y hasta el 25 de mayo.
A diferencia de lo ocurrido en las plantas de Asturias, donde solo CC OO llama a la huelga de pasado mañana, en Sagunto el comité de empresa aprobó con el apoyo unánime de las secciones sindicales de CC OO, UGT, CGT y Asociación de Cuadros un paro de cuatro horas en cada uno de los tres turnos de trabajo este lunes. La decisión fue ratificada por la asamblea de trabajadores.
De entrar en una espiral ascendente, la conflictividad llega en un momento muy delicado, cuando aún se está pendiente de decisión por la multinacional la inversión de más de 1.000 millones de euros para la descarbonización parcial de la factoría de Gijón, primer paso de futuras actuaciones para garantizar un proceso siderúrgico sin emisiones de CO2.. La cuantiosa inversión en la descarbonización del proceso fabril es condición para que las plantas puedan eludir el coste elevado y quizá disuasorio que va entrañar producir acero en Europa una vez que la Unión Europea ha determinado la supresión progresiva desde 2026 de los derechos gratuitos de emisión que reciben las empresas intensivas en carbono y con riesgo de deslocalización fabril. Los créditos gratuitos desaparecerán en la UE en 2034.
A su vez, la tensión entre trabajadores y empresa se produce cuando uno de los hornos altos de Asturias está parado y pendiente de reparación. Empresa y sindicatos alcanzaron un pacto por unanimidad el martes sobre cuestiones laborales específicas de las plantas de Asturias, pero este acuerdo está supeditado que también haya entendimiento en el acuerdo marco y convenio colectivo para el conjunto de las instalaciones españolas. Anteayer, y tras un año de negociaciones, la empresa mejoró su propuesta, pero fue juzgada como "insuficiente" por todos los sindicatos, aunque UGT apreció "positivamente" el movimiento de la dirección.
El horno alto incendiado no quedará totalmente expedito hasta mayo
El horno alto A de ArcelorMittal en Gijón, incendiado el pasado 22 de marzo, difícilmente podrá reabrir en mayo y quizá tampoco este semestre. Las tareas de limpieza para acceder a su interior persisten y aún se prolongarán al menos una semana y media más, lo que supondrá entrar en el mes de mayo sin haber dejado expedita la instalación. La compañía alcanzó el día 11 un acuerdo con CC OO, UGT y USO por la que se aprobó un expediente de regulación temporal de empleo (ERTE) por fuerza mayor que tendrá una duración de seis meses (entre el 1 de abril y el 1 de octubre), aunque modulable en función de cuánto dure la reparación. El ERTE, que ha sido aprobado por la autoridad laboral, afectará a un máximo de 5.700 trabajadores en las plantas de Asturias y en aquellas otras dependientes de las acerías de Avilés y Gijón de los 7.000 empleados que forman la plantilla.
¿Ya eres usuario registrado? Inicia sesión
Este es un contenido especial para la comunidad de lectores de El Periódico de España.Para disfrutar de estos contenidos gratis debes navegar registrado.
- 'INFLUENCERS' El restaurante del padre de las Pombo es el único negocio familiar que va como un tiro: duplicó beneficios en 2022
- VIOLENCIA MACHISTA El parricida de Sueca dejó que su hijo hablase con su madre para que ella escuchase cómo lo mataba
- GUERRA EN UCRANIA El fantasma de una nueva movilización para engrosar las filas del Ejército acecha en Rusia
- Pensiones La Seguridad Social da una alegría: esto pasará con las pensiones en enero de 2024
- ENTREVISTA Najwa Nimri: "Si ves Barcelona, si ves Euskadi, la mafia está ahí"
- Consejo Europeo Hereu se estrena en Bruselas con un acuerdo para impulsar la fabricación europea de tecnologías limpias
- Los coches de gasolina y diésel más vendidos en noviembre de 2023 en España
- ITV móvil ¿Sabes en qué consiste esta herramienta que ahora usará la DGT?
- El mercado del renting creció casi un 18% hasta noviembre
- Estos son los seis candidatos para sustituir al Renault Austral como Coche del Año de los Lectores de Prensa Ibérica