Mercado laboral
El Gobierno avanza un abril récord para el empleo, con más de 200.000 nuevos ocupados
La Seguridad Social estima que España superará los 20,5 millones de trabajadores en activo

Ambiente de Sant Jordi en la Rambla de Catalunya de Barcelona.
El Gobierno anticipa que el mercado laboral mantendrá en abril la buena marcha que acumula durante los últimos meses, con permiso del frenazo brusco de final de año. La Seguridad Social ha publicado este lunes su tradicional avance de mediados de mes de la afiliación y calcula que el cuarto mes del año cerrará con una media de 220.000 trabajadores en activo más que el mes anterior, en términos brutos, hasta superar los 20,5 millones de ocupados.
Si se cumplen las estimaciones del departamento liderado por José Luis Escrivá, España registrará su mejor abril de la serie histórica. Que llega después de vivir el que fue, a su vez, el mejor marzo de la estadística disponible, con una creación neta de más de 200.000 afiliados.
La efervescencia de contrataciones vinculada a la campaña de Semana Santa explica parte de esa vigor en la creación de empleo. Si bien desde el Ministerio destacan que solo parte de esas buenas cifras se explican por la estacionalidad.
Según sus cálculos, una vez aplicada la cocina para rebajar el componente temporal que caracteriza históricamente a la economía española, la creación neta de empleo sería de 135.616 nuevos afiliados. Un registro ligeramente inferior al del mes pasado, pero sustancialmente superior al promedio del último trimestre. Es decir, según los cálculos de Escrivá, la creación de empleo está inmersa en una tendencia alcista y va cogiendo velocidad, pese a los efectos de la persistente inflación y las perturbaciones ocasionadas por el creciente conato de crisis bancaria y la guerra de Ucrania.
Históricamente España se adentra ahora en sus mejores meses para el empleo. Tradicionalmente el mercado laboral empieza el año sufriendo la cuesta de enero y los finiquitos vinculados a la campaña de Navidad o las reestructuraciones de principio de curso. Luego las empresas aumentan su ritmo de contrataciones a partir de marzo y con variable intensidad dependiendo de en qué fechas caiga la Semana Santa.
A partir de entonces, gran parte de dichas relaciones laborales se mantienen hasta mediados de verano, cuando ya a partir de agosto las compañías adelgazan plantillas y enfilan el último trimestre del año, menos intensivo en creación de empleo.
- ENERGÍA El mapa del boom solar en España: tres CCAA acaparan el 80% de todas las nuevas plantas
- ACCESIBILIDAD A LA VIVIENDA Cómo solucionar el problema del alquiler: cuatro expertos dan las claves
- Comunidad Valenciana La citricultura languidece en Castellón y echan el cierre cooperativas y comercios
- EFECTIVO Estos son los bancos con los que puedes sacar dinero en cualquier cajero gratis
- Subida de las pensiones Buenas noticias para los jubilados: nueva fecha para la subida de pensiones
- A tres semanas del primer turno Elecciones en Argentina: los candidatos a presidente se sacan chispas en el primer debate público
- NEGOCIACIONES DE GOBIERNO PSOE y Sumar ya exploran el reparto de ministerios: Yolanda Díaz reclama cuatro carteras, entre ellas Sanidad
- NEGOCIACIONES DE GOBIERNO Mónica García y Ada Colau, las 'ministrables' de Yolanda Díaz para entrar en el Gobierno
- CUIDAMOS TU SALUD El nutricionista responde: ¿Estoy en el límite de la obesidad? ¿Cuál es la receta para prevenirla?
- TRUCO WHATSAPP WhatsApp ya no es lo que era: el cambio que te va a hacer mirar la aplicación de otra forma