INFRAESTRUCTURAS
Société Générale irrumpe en Sacyr con más de un 5%
La compañía francesa controla el 3,4% de acciones y cuenta con un 1,7% del capital a través de instrumentos financieros
Su nueva participación en la compañía española de infraestructuras está valorada en 96,71 millones de euros

El presidente de Sacyr, Manuel Manrique, en la junta de accionistas de 2022. /
El gigante francés Société Générale ha irrumpido en el accionariado de la compañía española de infraestructuras Sacyr con una participación del 5.11%, según los registros de la Comisión Nacional del Mercado de Valores. Contar con este porcentaje accionarial le convierte en el cuarto máximo accionista. Société Générale cuenta con su participación a través de acciones, un 3,397%, y de instrumentos financieros, un 1,72%. Su inversión está valorada en 96,71 millones de euros, según su última cotización en 2,83 euros por acción.
El máximo accionista de Sacyr es la empresa petrolífera española DISA, que dispone del 14,6% del capital social. Le siguen por detrás la familia Loureda López (7,37%) y la agroalimentaria murciana Grupo Fuertes (6,43%). La familia Carceller Arce, dueña de DISA, cuentan con la mayoría del capital de la cervecera Damm y numerosas tierras en Andalucía y Extremadura. Por su parte, los Loureda López son los herederos de los fundadores de Sacyr, mientras Fuertes son los dueños de El Pozo.
Sacyr negocia la venta de sus filiales de servicios
La empresa presidida por Manuel Manrique está negociando la venta de sus filiales Valoriza Medioambiente y Valoriza Facilities. Según informaron varios medios, Sacyr ha recibido 15 ofertas no vinculantes de fondos de inversión y grupos industriales. La venta de la de Medioambiente podría superar los 400-500 millones de euros, mientras la de Facilities los 100 millones. Según El Economista, Paprec y Urbaser son los favoritos para adjudicarse la primera, mientras que Serveo y HIG podría hacerlo con la segunda.
Noticias relacionadasSacyr cuenta con una cartera de contratos que le aportará 8.800 millones de euros en ingresos en los próximos años. En 2022, logró un ebitda (beneficio bruto de explotación) de 1.502 millones de euros y un beneficio neto de 111 millones. La intención de la empresa es reducir drásticamente la deuda neta. Aquí es donde se destinará el capital que capten de las ventas de filiales de servicios.
En el último año, comenzó la explotación de la nueva autopista Ruta 78, en Chile, y de Rumichaca Pasto, en Colombia, además de diferentes tramos de otras autopistas como Ruta 2 y 7, en Paraguay. Esto le permitió elevar sus ingresos hasta los 5.852 millones de euros.
- NUEVAS FAMILIAS La primera niña nacida en España en régimen de copaternidad verá la luz en octubre en Barcelona
- Hacienda Este es el límite de dinero que pone Hacienda a las donaciones: cómo evitar la multa
- EJERCICIO DIARIO Manpo-kei o la leyenda urbana de los 10.000 pasos al día para mejorar la salud y perder peso
- QUERELLA ANTE EL TRIBUNAL SUPREMO La exactriz porno e influencer feminista Amarna Miller acusa a Irene Montero de un delito de odio
- NEGOCIACIONES DE INVESTIDURA Aragonès exige a Sánchez fijar antes de 2027 las bases para un referéndum en Cataluña
- En 'Todo es mentira' Cruce de reproches entre Ábalos y Esperanza Aguirre: "Tienes una habilidad para vencer la paciencia”
- Concurso de Aena Iberia pierde el servicio de 'handling' de los grandes aeropuertos españoles a excepción de Madrid
- NEUROLOGÍA ¿Cómo saber si una persona está sufriendo un ictus? estas "acciones" pueden ayudar a salvarle la vida
- Recurre su plazo Puigdemont recusa a Llarena por haberse pronunciado sobre la amnistía
- HOGAR Cómo limpiar las puertas: así debes hacerlo según el tipo de madera