JUBILACIÓN
Cuándo pagan la pensión en marzo: fecha del ingreso por cada banco
Los pensionistas recibirán pronto la tercera de las 14 pagas del año con la subida del 8,5% para hacer frente a la inflación

Imagen de la manifestación por las Pensiones Dignas organizada por los colectivos de pensionistas en octubre en Madrid /
Las pensiones aumentaron en 2023 un 8,5%, incremento que se notará ya en la paga de este mes; el tercer pago de este año de la Seguridad Social suma la revalorización en función del IPC interanual propuesta desde el Gobierno el pasado año 2022. La subida de la pensión se aplicó por primera vez durante el pasado mes de enero con el objetivo de ayudar a combatir la inflación económica.
Con esta automatización en la subida de las pensiones de forma anual también desaparece la antigua paguilla que el Ejecutivo aplicaba en los presupuestos cada ejercicio. Entonces se empleaba como una herramienta puntual para compensar la pérdida del poder adquisitivo de los jubilados frente a la subida de los precios en los bienes de consumo.
Fecha de pago de la pensión en marzo
Los 10 millones de jubilados en España cobran por ley sus pensiones a mes vencido, entre el día 1 y el 4. Sin embargo, gran parte de las entidades financieras también adelantan el pago de cada mensualidad. En este marzo los pensionistas recibirán las nóminas en sus cuentas corrientes entre los días 23 y el 27.
Noticias relacionadasLas fechas concretas en las que los bancos y cajas abonarán el pago de las pensiones en marzo de 2023, según informa el comparador financiero HelpMyCash.com son:
Abanca: el lunes, 27 de marzo
Banco Sabadell: el viernes, 24 de marzo
Banco Santander: el viernes, 24 de marzo
Bankinter: el jueves, 23 de marzo
BBVA: el lunes, 27 de marzo
CaixaBank: el viernes, 24 de marzo
EVO Banco: el lunes, 27 de marzo
Ibercaja: el viernes, 24 de marzo
ING: el sábado, 25 de marzo
Unicaja: el sábado, 25 de marzo
Pensiones 2023
Pensiones máximas: 3.058,8 euros al mes en 14 pagas, esto es, 240 euros más al menos con respecto a las pensiones de 2022.
Pensiones mínimas de jubilación: 783 euros, 61 euros más al mes si no se tiene cónyuge. Y 966 euros mensuales a aquellos que tengan cónyuge a su cargo, es decir, 76 euros más en cada ingreso.
Pensiones por viudedad: 846 euros de media, 66 euros más al mes.
Pensiones de orfandad: 462 euros al mes de media.
Pensiones en favor familiar: 694 euros mensuales.
Asimismo, la subida del 15% de las pensiones no contributivas aprobada en julio de 2022 se mantendrá durante el ejercicio de 2023. Así quedan estas prestaciones:
Pensión no contributiva de jubilación: 484,61 euros / mes
Pensión individual no contributiva con varios beneficiarios en la unidad familiar: 411,92 euros / mes (dos convivientes) / 387,68 euros / mes (dos o más convivientes)
Pensión no contributiva de invalidez: 484, 61 euros / mes
Pensión no contributiva de invalidez con incremento del 50%: 726, 9 euros / mes
- LOS SECRETOS DE LA INVESTIGACIÓN El mayor laboratorio de cocaína de Europa se dirigía desde La Finca, la urbanización de los famosos
- FÚTBOL El Barça abandona a Florentino Pérez en su demanda contra LaLiga por CVC
- La boda de Kiko Hernández Kiko Hernández se casa con Fran Antón: estos son los detalles de su boda
- PACTO SUMAR Y PODEMOS Pablo Iglesias tras el acuerdo de Sumar y Podemos: "Me voy a callar para que no se me caigan las lágrimas de orgullo"
- Egipto Un hombre golpea hasta la muerte a un tiburón que mató a su hijo en una playa de Egipto
- Primavera Sound Madrid: Kendrick Lamar y Depeche Mode coronan una jornada de itinerarios diversos
- PP y UPN no consiguen cerrar la coalición navarra e irán por separado a las generales del 23J
- Las semifinales de la Liga Endesa El Unicaja asalta el Palau y deja al Barça muy tocado
- Con una inversión de 750 millones Iberdrola construirá la primera planta de amoniaco verde con una inversión de 750 millones
- REINO UNIDO Boris Johnson dimite como diputado conservador en el Parlamento británico