Salud
AstraZeneca invertirá más de 800 millones en el nuevo 'hub' internacional de Barcelona
Se trata del proyecto de inversión extranjera en i+D más grande de la historia de Cataluña | La misión del centro será innovar y desarrollar soluciones en las principales áreas terapéuticas de la compañía: oncología, sistema renal, cardiovascular y respiratorio, las enfermedades raras y las vacunas

La carrera de Cataluña por convertirse en un polo de referencia de la investigación, el desarrollo y la innovación ha alcanzado (este miércoles formalmente) otro nivel. AstraZeneca invertirá en torno a 800 millones de euros en situar en Barcelona un centro de i+D, convirtiéndose en la compañía protagonista de la mayor operación de inversión extranjera para este fin en el territorio. Según lo avanzado el pasado lunes tras una reunión con el Gobierno, el movimiento supondrá la contratación de 1.000 personas en los próximos cinco años. De acuerdo con lo explicado este miércoles, el objetivo es que este sea el ‘hub’ europeo principal dentro de la compañía. Y, fuera de ella, un centro de referencia mundial en la investigación y la innovación.
Así lo ha explicado el presidente de AstraZeneca en España, Rick R. Suárez, en la presentación oficial del proyecto, un acto que se ha celebrado en la icónica Torre Glòries (en su día propuesta como sede de la Agencia Europea del Medicamento) y que ha contado con la participación y asistencia de un gran número de personalidades públicas y de directivos de la farmacéutica. Entre los primeros, por ejemplo, la secretaria general de Investigación del Ministerio de ciencia e Innovación, Raquel Yotti; el 'president' de la Generalitat de Catalunya, Pere Aragonès; o la teniente de alcalde de Agenda 2030, Laia Bonet.
“Vemos claro que este es el momento de innovar aquí, como país estamos en un momento clave, situándonos en el escenario internacional de la investigación biomédica”, ha asegurado el directivo de AstraZeneca, en relación al tridente que ha motivado la ubicación de este centro en la ciudad: capacidad investigadora, calidad clínica y profesionales preparados. “Hemos defendido este país como el mejor para poder hacer esta inversión y hemos conseguido que AstraZeneca haya creído en ello, ahora bien, siento una responsabilidad enorme de demostrar que somos capaces de ello y para eso necesito el compromiso del Gobierno de España, del de Catalunya y del resto de comunidades autónomas para conseguir los objetivos de este ‘hub’”, ha lanzado Suárez.
Soluciones y tratamientos
Noticias relacionadasEn el acto también se han desvelado algunos detalles sobre el centro. El plan es que se ubique en el mismo edificio que ocupa actualmente el ‘hub’ de Alexion (brazo dedicado a los ensayos clínicos sobre enfermedades raras de AstraZeneca), en la parte alta de la Diagonal de Barcelona, y que aquí se investigue e innove para desarrollar soluciones y encontrar tratamientos fundamentalmente relacionados con el cáncer, los problemas renales y cardiovasculares, el sistema respiratorio o las enfermedades raras, y que se avance en el terreno de inmunoterapia y las vacunas.
“Este ‘hub’ va a ayudar a incrementar la presencia de España y de centros españoles en la investigación global, y de esta manera, no solo aumentaremos el número de estudios clínicos, sino que haremos estudios en fases más tempranas y relevantes”, ha subrayado el vicepresidente de desarrollo clínico de Alexion y responsable del nuevo ‘hub’ de AstraZeneca en Barcelona, Gonzalo de Miquel. “Esto permitirá que avancemos la ciencia y la medicina de España al mundo”, ha concluido.
- LOS SECRETOS DE LA INVESTIGACIÓN El mayor laboratorio de cocaína de Europa se dirigía desde La Finca, la urbanización de los famosos
- FÚTBOL El Barça abandona a Florentino Pérez en su demanda contra LaLiga por CVC
- La boda de Kiko Hernández Kiko Hernández se casa con Fran Antón: estos son los detalles de su boda
- PACTO SUMAR Y PODEMOS Pablo Iglesias tras el acuerdo de Sumar y Podemos: "Me voy a callar para que no se me caigan las lágrimas de orgullo"
- Egipto Un hombre golpea hasta la muerte a un tiburón que mató a su hijo en una playa de Egipto
- Primavera Sound Madrid: Kendrick Lamar y Depeche Mode coronan una jornada de itinerarios diversos
- PP y UPN no consiguen cerrar la coalición navarra e irán por separado a las generales del 23J
- Las semifinales de la Liga Endesa El Unicaja asalta el Palau y deja al Barça muy tocado
- Con una inversión de 750 millones Iberdrola construirá la primera planta de amoniaco verde con una inversión de 750 millones
- REINO UNIDO Boris Johnson dimite como diputado conservador en el Parlamento británico