MONEDAS DIGITALES
La descentralización de las criptomonedas impulsa su crecimiento ante la quiebra de SVB
El mercado ha recuperado 70.000 millones de dólares en 24 horas y ha vuelto a superar el billón de dólares por algunos momentos

El mundo de las criptomonedas se mantiene ajeno al desánimo que se ha instalado en todas las Bolsas del mundo por la quiebra de dos bancos estadounidenses, el Silicon Valley Bank (SVB) y el Signature Bank. Los inversores especializados en activos riesgo han reaccionado con euforia ante la intervención de los reguladores estadounidenses y ante la posibilidad de que la Reserva Federal (Fed) no suba los tipos de interés en su próxima reunión de marzo. Los seguidores de las criptomonedas reviven con optimismo el momento de la creación del bitcoin, justo después de la crisis del 2008, como alternativa descentralizada a las monedas fiduciarias influenciadas por los bancos centrales. "Ante la crisis", aseguran desde XTB, "la cadena de bloques bitcoin puede ver algunas entradas como un activo descentralizado que no está directamente relacionado con el sector bancario".
Su crecimiento ha sido estelar. En tan solo 24 horas, la capitalización del mercado de las monedas digitales ha recuperado 70.000 millones de dólares y ha superado momentáneamente el billón de dólares. Así, el bitcoin es la divisa que más crece y alcanza los 24.000 dólares (+17,41%), seguido de ethereum (+13,21%), cardano (+12,62%) y binance (+11,66%). Solo tether se mantiene en números rojos con una ligera caída del 0,72%.
El crecimiento de las criptomonedas ha sido impulsado principalmente por el nivel de sobreventa del mercado y el disparo de la oferta por los últimos comentarios de la secretaria del Tesoro estadounidense, Janet Yellen, que no espera una repetición de la crisis sufrida en 2008. "Los mercados percibieron la decisión de las instituciones estadounidenses como un posible preludio a la relajación monetaria en Estados Unidos", explican desde XTB.
Noticias relacionadasPero hay otros motivos. Circle, la compañía de la 'stablecoin' con el mismo nombre, ha recuperado casi la paridad 1:1 con el dólar tras conocerse que todos los depósitos de SVB, donde mantenía 3.3000 millones de dólares, serían devueltos por la Corporación Federal de Seguro de Depósitos (FDIC). Al mismo tiempo, Binance ha anunciado la recompra de 1.000 millones de dólares de bitcoin, ethereum y binancoin para incrementar el capital de su Iniciativa de Recuperación de la Industria para ayudar a compañías del sector con problemas de liquidez.
Sin embargo, la incertidumbre también alcanza a este universo. "Todavía no está claro qué tan sostenible es la reversión actual porque es posible que veamos más bancos quebrar en los Estados Unidos", aseguran desde XTB. Esto se debe a que aún se desconoce si la decisión de la Fed de ayudar a los bancos "aliviará la confianza y las ventas masivas", algo que se verá en los próximos días.
- El corte de pelo antiedad que realza el rostro y se recomienda entre los 30 y los 60 años
- La planta que debes colocar en la ventana para evitar que entren moscas y mosquitos
- ANDALUCÍA El barrio de Málaga donde los vecinos tienen que elegir: "O comen o pagan las facturas"
- ALIANZAS EN LA IZQUIERDA El mapa de apoyos territoriales de Yolanda Díaz con Sumar
- SEMANA SANTA Este es el mejor camping de España y está en la Comunidad Valenciana
- Qué ver hoy en televisión 'Déjate querer', 'Gente que viene y Bah' y 'Cover night', en en 'prime time' del sábado
- Fórmula 1 Verstappen marca el mejor tiempo en los últimos libres de Australia
- Tenis Sinner derrota a Alcaraz y Djokovic vuelve a ser el número 1
- LaLiga Un Mallorca que acabó con 10 resiste ante un Osasuna conservador
- EXPRESIDENTE DE EEUU La imputación de Trump pone a prueba la democracia de EEUU