Indicadores
La venta de alimentación cae por quinto mes consecutivo
El consumo en comercios minoristas empieza 2023 al alza, pese a todo, con la compra de calzado y ropa tirando del carro

La amenaza de recesión y crisis no ha calado todavía en el consumidor. El comercio minorista español registró en enero un 7,1% más de ventas que el año anterior, encadenando así su segundo mes en positivo tras un otoño de parón e incluso caída. Así lo reflejan los datos publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), que pese a dejar buenas noticias en ese sentido, evidencian al mismo tiempo que la herida en terreno alimentario todavía no cierra.
Según esta radiografía, en enero se compró un 0,8% menos de producto alimentario que un año atrás, y es el quinto mes consecutivo que este porcentaje es inferior en relación al año previo. Hay que tener en cuenta que el precio de la alimentación empezó a escalar de forma preocupante en abril, y que alcanzó los meses siguientes cotas inéditas. La única buena noticia es que esta diferencia negativa en la compra de alimentación es cada vez menor: donde hoy el INE anuncia una reducción del 0,8%, en los tres meses anteriores aparecía una cifra cercana al 4%.
Así, la lectura global es positiva. En primer lugar porque el avance que se registra en el consumo a nivel general es más de tres puntos mejor a la cifra de diciembre. Es la más elevada, de hecho, desde mayo de 2021. En segundo lugar, porque la tasa se mantiene prácticamente igual al restar el consumo en las gasolineras (un indicador que incluye, evidentemente, el gasto en combustible). Y lo es, por último, porque la alimentación es el único segmento con cifra negativa.
Campaña de Rebajas
Lo que más crece es la compra de lo que el INE define como 'equipo personal' (telas, vestido, calzado, cosméticos...), un sector que, en terreno minorista, registra un 23% más de ventas. Este repunte es habitual en estas fechas, que incluyen tanto las compras asociadas a Reyes, como las rebajas, pero se eleva muy por encima de lo que mostraba la misma estadística los meses previos, también habitualmente muy propicios al consumo por el Black Friday y la Navidad.
Esto confirmaría las previsiones de las principales asociaciones de comercio de España, que anticipaban una campaña de Navidad ya a la altura de las de antes de la Covid.
En cuanto a los lugares de compra, el tipo de establecimiento que ve incrementar más las ventas en enero en España son las pequeñas cadenas (12,4%), seguidas de las grandes cadenas (9,8%) y de las grandes superficies (9,1%), y dejando a la cola los negocios con un único local (2,4%). En diciembre, ganaban las grandes cadenas y grandes superficies. Y un año atrás, las empresas unilocalizadas incluso disminuían sus ventas.
- ESTRATEGIA DE FEIJÓO El PP endurece su postura económica: al no de las pensiones sumará el del tope al gas
- A PARTIR DEL 1 DE ABRIL El Gobierno baja un 30% la tarifa regulada de gas y anticipa otra sacudida en el sector
- PRECIO DEL COMBUSTIBLE La nueva guerra comercial de las gasolineras de Repsol, Cepsa y BP con menos descuentos
- Círculos concéntricos Los tres tentáculos españoles de Chris Hohn
- LA VIDA CONTIGO La vuelta de los infiernos de los Crocs: el zapato del amor-odio resurge a lo grande
- INVESTIGACIÓN La Policía sospecha que la trama por la que fue detenido Juan Gayá amañó partidos de fútbol
- SEMANA SANTA El negocio de los balcones en la Semana Santa de Sevilla: en el punto de mira por Hacienda
- Cinco trucos de cocina: así se pela un huevo cocido en unos minutos
- ULTRAPROCESADOS Los 'snacks' menos saludables y que no deberías tener en tu dieta
- GRANADA Siete miembros de una familia roban 80 veces en un mes en el mismo supermercado de Granada