TIPOS DE INTERÉS
Powell asegura que la Fed no ha tomado una decisión sobre acelerar las subidas de tipos en marzo
En su comparecencia de ayer ante el Comité Bancario del Senado advertía de que la reversión observada recientemente en la tendencia a la moderación de la inflación sugiere que los tipos subirán a un nivel más elevado de lo previsto con anterioridad

El presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), Jerome Powell, ha asegurado que los banqueros centrales aún no han tomado una decisión sobre la magnitud del alza de los tipos de interés de la próxima reunión sobre política monetaria, que se mantendrá dentro de dos semanas. Powell ha enfatizado que dependerá de importantes referencias macroeconómicas, como los datos entrantes sobre el mercado laboral y de la inflación.
"No hemos tomado ninguna decisión sobre la reunión de marzo", admitió el presidente de la Fed ante el comité de Servicios Financieros de la Cámara de Representantes durante su segunda comparecencia de esta semana en el Congreso. Ha vuelto a incidir en su mensaje del martes, en el que adelantaba un alza de las tasas más de lo anticipado y que podría hacerlo a un ritmo más rápido si los datos económicos siguen mostrando fortaleza.
En este sentido, en su comparecencia de ayer ante el Comité Bancario del Senado advertía de que la reversión observada recientemente en la tendencia a la moderación de la inflación sugiere que los tipos subirán a un nivel más elevado de lo previsto con anterioridad. "Los últimos datos económicos han sido más fuertes de lo esperado, lo que sugiere que es probable que el nivel final de las tasas de interés sea más alto de lo previsto anteriormente", señalaba Powell.
Sin embargo, a diferencia de ayer, Powell agregó a su declaración que "no se ha tomado ninguna decisión". "Si, y recalco que no se ha tomado ninguna decisión al respecto, pero si la totalidad de los datos indicaran que se justifica un ajuste más rápido, estaríamos preparados para aumentar el ritmo de las alzas de tasas", dijo.
Las palabras del presidente de la Fed han desembocado en un cambio en las apuestas de los inversores. Los mercados creen que el banco central incrementará en 50 puntos básicos los tipos en su próxima reunión en lugar de defender un ritmo de alzas de un cuarto de punto, tal y como habían acordado en su última reunión. Al mismo tiempo, los mercados prevén que la tasa de referencia de la Fed alcanzará un máximo de alrededor del 5,6% en 2023 frente a su estimación del 5,5% de este lunes.
La Reserva Federal estadounidense inició la subida de las tasas de interés hace un año y ha elevado la meta de su tasa de referencia a un rango de 4,5% a 4,75% en febrero. La meta del banco central es reducir la demanda de bienes y servicios para enfriar el aumento de los precios, pero hasta ahora la economía del país ha sido resistente a tasas más altas. Las nóminas aumentaron en más de 1 millón en los tres meses hasta enero, y datos recientes de consumo e inflación apuntan a presiones de precios persistentes. La próxima reunión sobre política monetaria de la Fed se mantendrá entre el 21 y 22 de marzo, fecha en la que los banqueros de la Reserva Federal ya contarán con nuevas actualizaciones sobre el mercado laboral y los precios al consumidor para su decisión sobre los tipos de interés.
- PRECIO DEL COMBUSTIBLE La nueva guerra comercial de las gasolineras de Repsol, Cepsa y BP con menos descuentos
- Círculos concéntricos Los tres tentáculos españoles de Chris Hohn
- LA VIDA CONTIGO La vuelta de los infiernos de los Crocs: el zapato del amor-odio resurge a lo grande
- TELECINCO Las primeras palabras de Alessandro Lecquio tras la noticia de la nueva hija de Ana Obregón
- SANIDAD MADRILEÑA Lasquetty torpedea la paz que había alcanzado el Gobierno de Madrid con las desconvocatorias de las huelgas en Sanidad
- INVESTIGACIÓN Golpe a la mafia de los cazafacturas
- Audiencias 29/03/2023 'El círculo' despide temporada como líder frente a 'Desaparecidos' y 'Días de tele'
- CIERRE POR OBRAS El Museo de Pérgamo de Berlín cerrará sus puertas mínimo hasta dentro de 14 años
- GESTACIÓN SUBROGADA "Yo me fui a Estados Unidos a tener a mi hija. Era la única manera de ser padre biológico"
- CIBERDELITOS La Policía avisa de las estafas en los códigos QR en bares y restaurantes