PENSIONISTAS
Los cinco casos en los que un jubilado o pensionista no está obligado a hacer la Declaración de la Renta
Hacienda considera las pensiones como rendimientos de trabajo, pero existen algunos casos exentos de presentar la declaración

Un grupo de personas mayores frente a un ordenador. /
El 11 de abril comienza la campaña de la Renta de 2022, momento en el que los contribuyentes pueden presentar su declaración ante Hacienda. Al igual que hay reglas específicas en el caso de tener una vivienda alquilada, hijos, o propiedades a la hora de hacer la declaración de la renta, también hay normas si se debe tributar si se es pensionista, ya que las pensiones están consideradas rendimientos de trabajo.
El porcentaje de retención de IRPF en la pensión depende de la cuantía de la prestación y de la situación personal del jubilado. De la misma manera que los trabajadores, los pensionistas pueden solicitar cambios en las retenciones de IRPF de la prestación. No obstante, solo podrán incrementar el porcentaje o, una vez solicitado ese aumento, volver a las retenciones iniciales.
Sin embargo, al igual que sucede con los trabajadores en activos, hay determinados casos en los que los pensionistas no están obligados a presentar la declaración de la Renta si cumplen con los siguientes requisitos.
Pensiones exentas de hacer la declaración de la Renta
Noticias relacionadasPese a la norma general, la ley del IRPF, en su artículo 7, incluye una serie de pensiones exentas de presentar la declaración de la Renta:
Las prestaciones públicas extraordinarias por actos de terrorismo o las pensiones derivadas de medallas y condecoraciones concedidas por actos de terrorismo.
Las pensiones reconocidas en favor de aquellas personas que sufrieron lesiones o mutilaciones con ocasión o como consecuencia de la Guerra Civil.
Las prestaciones reconocidas al contribuyente por la Seguridad Social o por las entidades que la sustituyan como consecuencia de incapacidad permanente absoluta o gran invalidez.
Las pensiones por inutilidad o incapacidad permanente del régimen de clases pasivas, siempre que la lesión o enfermedad inhabilite por completo al perceptor de la pensión para toda profesión u oficio.
Las pensiones y los haberes pasivos de orfandad y a favor de nietos y hermanos, menores de veintidós años o incapacitados para todo trabajo.
Campaña de la Renta 2023
La campaña comienza el próximo 11 de abril, día a partir del cual se podrán presentar las declaraciones a través de Internet. Quienes quieran que la Agencia Tributaria confeccione su declaración vía telefónica tendrá que esperar al día 5 de mayo –el día 3 ya podrán solicitar cita telefónica- y se podrá hacerlo presencialmente en las oficinas desde el día 1 de junio –con solicitud para cita previa a partir del 25 de mayo-. La fecha límite de presentar este documento es el 30 de junio.
- INVESTIGACIÓN Anticorrupción retira de una parte del caso a la fiscal que investiga el despacho que fundó Montoro
- NUEVAS FAMILIAS Nace en Barcelona el primer bebé en régimen de copaternidad de España: "Es una niña"
- Avance científico Descubren un mecanismo para atacar a los cánceres de próstata resistentes a los tratamientos
- TEMPERATURAS EXTREMAS Moscú vive la mayor nevada en casi 150 años y Siberia se prepara para 50 grados bajo cero
- CARRETERAS Transportes licita un proyecto para terminar con los atascos de la A1 en Madrid
- COMUNIDAD VALENCIANA Un portavoz valenciano de Vox: "El marido llamaba puta y zorra a su mujer y con el tiempo he comprendido por qué"
- Aquí tienes los 6 mejores sitios para escaparte con tu caravana este puente
- MOTOR La Fórmula 1 llegará a Madrid en 2026: solo falta el anuncio oficial
- EXIGE UN PACTO SIMULTÁNEO Feijóo, a Sánchez: "Es falso que no queramos renovar. Hagamos la ley y pactemos el CGPJ"
- ENERGÍA Iberdrola sella una 'megaalianza' con Abu Dhabi para invertir 15.000 millones en renovables