MWC 2023
Telefónica, Orange y Vodafone abren sus redes 5G para explotar nuevos negocios
Las tres mayores telecos del mercado español se unen a Ericsson en un proyecto piloto de vídeos de altísima definición para videojuegos abierto a grandes desarrolladores digitales. Telefónica se apoya en Microsoft, Google y Amazon para compartir con la industria tecnológica sus aplicaciones propias de servicios digitales

El máximo responsable de la estrategia digital de Telefónica, Chema Alonso. /
Las tres mayores telecos del mercado español, Telefónica, Orange y Vodafone, se mueven ya para explotar la alianza histórica sellada por operadoras de todo el mundo para convertir sus redes en grandes plataformas de venta de servicios digitales y así impulsar los ingresos generados por sus infraestructuras con nuevos negocios.
La patronal mundial de las telecos, GSMA, ha desvelado aprovechando el Mobile World Congress (MWC) de Barcelona la alianza estratégica suscrita por 21 operadoras mundiales para explotar nuevas capacidades digitales de sus redes y hacerlo abriendo y estandarizando las aplicaciones digitales (API) que usan los desarrolladores de servicios digitales. Con ello, los desarrolladores no tendrán que crear aplicaciones diferentes para cada teleco, sino que podrán utilizar un solo tipo de aplicación para las redes de todas las operadoras.
Telefónica, Orange y Vodafone han puesto ya en marcha, en colaboración con el grupo tecnológico Ericsson, un proyecto piloto para desarrollar esta nueva alianza mundial, denominada GSMA Open Gateway (puerta abierta, en inglés). La demo presentada en el MWC por las tres telecos sirve para exponer nuevas capacidades de red a los desarrolladores de aplicaciones que permitan vídeos interactivos de alta definición para videojuegos y también una mejora de las prestaciones para dispositivos móviles.
Especial Mobile World Congress
- El Mobile World Congress anticipa las promesas del 6G
- 4YFN 2023: la educación del futuro es metaverso, inteligencia artificial y realidad virtual
- Del dron que entrega paquetes al médico que ausculta con el móvil: la innovación catalana asalta el Mobile
- España esquiva un choque con China y frena aprobar la lista negra de proveedores de 5G
- El municipio de Madrid que vigila sus parques y jardines desde el espacio
La exposición de funcionalidades avanzadas 5G a través de APIs (application programming interfaces) comunes permitirá a los operadores aprovechar nuevas formas de monetizar las redes 5G y ofrecer ágilmente nuevos servicios a escala global con velocidad. El objetivo es que los tres operadores utilicen una misma API de servicios bajo demanda y que a ella puedan acceder libremente desarrolladores de aplicaciones para Blacknut, Zoom y Vonage.
“Exponer las capacidades de las telcos de forma abierta, intuitiva y programable a través de API globales abiertas, permitirá a las comunidades de desarrolladores innovar en nuevas aplicaciones y funcionalidades para cualquier dispositivo conectado a la red. Los tres operadores de telecomunicaciones están desarrollando sus propias hojas de ruta que incorporan APIs de servicios comunes para ponerlas a disposición de los desarrolladores”, sostienen Telefónica, Vodafone, Orange y Ericsson en un comunicado conjunto.
De la mano de Microsoft, Amazon y Google
En el marco de la misma iniciativa del sector global de las telecos, Telefónica ofrecerá a los desarrolladores acceso exclusivo a una nueva generación de servicios de telecomunicaciones a través de APIs propias que ahora serán abiertas, interoperables y en un entorno real, y lo hará en colaboración Amazon Web Services (AWS), Google Cloud, Microsoft y Vonage (Ericsson)
Noticias relacionadasInicialmente disponible en España, esta compartición de aplicaciones desarrolladas inicialmente de manera interna por Telefónica se extenderá próximamente a otros países. Los participantes podrán desarrollar nuevos casos de uso basados en nuevos servicios de red y telco en Microsoft’s Azure Programmable Connectivity, en Vonage Communications Platform y en los marketplaces de Amazon Web Services (AWS) y Google Cloud.
“Estamos diseñando APIs developer-ready que ofrezcan a los desarrolladores un entorno de creación de nuevos servicios digitales sacando todo el potencial de las redes que vertebran internet", ha señalado Chema Alonso, máximo responsable de estrategia digital del Grupo Telefónica. “Son APIs estandarizadas que ayuden a democratizar el acceso a las capacidades de la innovación en la red, con una sola línea de código, que permitan reducir los tiempos de desarrollo y alcanzar mayor escala haciendo que una misma llamada a una API sirva para toda la red creada por el sector de telecomunicaciones". El programa es gratuito y permite el acceso precomercial a un repositorio de APIs para desarrollar casos de uso reales sobre los servicios de red de Telefónica.
MWC Mobile World Congress Tecnología Amazon Orange Telefónica Vodafone telecomunicaciones Google
- Mercado inmobiliario Esto es lo que pasará próximamente con el precio de la vivienda en España
- COGENERACIÓN La gran industria alerta del parón total de sus plantas eléctricas si el 23J frena reformas legales prometidas
- INVERSIÓN ¿Cómo planificar la jubilación? Los mejores consejos para mantener su nivel de vida
- JUBILACIÓN Así están en la actualidad los planes de pensiones: esto es lo que debe saber para su jubilación
- RESACA ELECTORAL DEL 28M El PSOE cree que le ha perjudicado más la "toxicidad" de Podemos que ERC y Bildu: "Ha sido un desgaste continuo"
- Elecciones 28M Un superviviente de la Transición que acaba como edil de su pueblo
- Elecciones 23J Carteros, policías y bedeles: el adelanto electoral obliga a movilizar a miles de trabajadores públicos
- Elecciones 23J Feijóo sale a frustrar el 'Manual de resistencia 2'
- 'Rabbit Hole', Jack Bauer contra las fake news
- ELECCIONES 23J Francina Armengol será la cabeza del lista del PSOE al Congreso por Baleares