TELECOMUNICACIONES
Pallete señala a los gigantes tecnológicos: “Usan el 60% de las redes y no contribuyen en nada”
El presidente de Telefónica defiende que es “intrínsecamente justo” hacer que Google, Facebook, Apple, Amazon, Microsoft o Netflix paguen por usar las redes de las telecos, el día que Bruselas abre el debate para conseguirlo.

El presidente ejecutivo de Telefónica, José María Álvarez-Pallete. /
La Comisión Europea da el primer paso para hacer pagar a las grandes tecnológicas por el uso que hacen de las redes de telecomunicaciones, cuyos costes milmillonarios asumen en solitario las operadoras. Bruselas ha abierto una consulta pública para que giganges como Alphabet (Google), Meta (Facebook), Apple, Amazon, Microsoft o Netflix contribuyan de manera equitativa a financiar las inversiones para desplegar las redes.
Las grandes telecos europeas llevan años alertando de que ya se han cansado de asumir en solitario inversiones milmillonarias para desplegar las redes de telefonía e internet sobre las que se apoya la transformación digital y reclamando a la UE un cambio regulatorio que fuerce a las grandes plataformas digitales a asumir parte del coste de las infraestructuras de telecomunicaciones de la que se benefician para explotar sus negocios.
El presidente de Telefónica, José María Álvarez-Pallete, es una de las voces que ha venido reclamando con contundencia ese cambio regulatorio. Y en eso sigue. “Seis grandes compañías concentran un 60% del tráfico de datos de las redes y no contribuyen en nada. Hay que cambiar las reglas. Hacen falta reglas del siglo XXI”, ha sentenciado Pallete en un encuentro con la prensa con motivo de la presentación de sus resultados financieros anuales. “Es justo. Es intrínsecamente justo (...) Desplegar redes de fibra cuesta mucho dinero. Y según las desplegamos seis compañías usan el 60% de su capacidad sin pagar nada”.
“Este mundo ha cambiado. Poco tiene que ver con el mundo para el que servía esta regulación. Las redes ya no son de cobre y para transmitir voz. Ahora hablamos de inteligencia artificial, ciberseguridad, Web 3, metaverso, realidad virtual, realidad aumentada… Necesitábamos redes distintas y ya se han creado. Podemos seguir teniendo cinco antenas en cada tejado a adaptarnos al nuevo mundo”, ha indicado Pallete, que también es presidente de GSMA, la patronal mundial de las telecos y organizadora del Mobile World Congress (MWC), que arranca la próxima semana en Barcelona. “Europa debe definir su política industrial. No sólo hay que definir quién debe pagar por las redes, sino para qué usamos las redes”.
La Comisión Europea ha abierto este jueves la consulta pública como paso previo a estudiar seriamente un cambio de las reglas del juego a las puertas de la nueva ronda de fortísimas inversiones que habrá que acometer para el despliegue de la nueva generación de conexiones móviles 5G.
Una reforma que puede abrir la puerta a que los gigantes tecnológicos tengan que pagar por el uso de las redes digitales que despliegan y operan las telecos, y que ya ha provocado de manera anticipada un choque entre las grandes patronales españolas de las telecos (DigitalES) y de las tecnológicas (Ametic) sobre cómo repartir el coste de la expansión de las redes necesarias para hacer realidad la transformación digital de la economía y de la sociedad en su conjunto.
Netflix Comisión Europea Tecnología Amazon Facebook Telefónica telecomunicaciones Apple Google
- SEGURIDAD SOCIAL El cambio en la Seguridad Social que afecta a todos los contribuyentes y entró en vigor el pasado mayo
- Tribunales El juez de Púnica responde a las fiscales: "Se desconocen qué concretos hechos delictivos se imputa a los investigados"
- MEDICINA INTENSIVA Desafíos en la UCI: el reto de sacar adelante a un paciente crítico con obesidad
- ABONO TRANSPORTE EN MADRID Se pone fin al descuento del abono transporte de Madrid: esta es la fecha
- AYUDA TAREAS DEL HOGAR Esta es la ayuda de 500 euros del SEPE que reconoce el trabajo en el hogar
- ELECCIONES GENERALES 23J 'Juntas sí se Puede': Un miembro de la dirección de Podemos registra un nuevo partido con la misma sede que el de Belarra
- ELECCIONES 23J Interior confirma el registro de Caminando Juntos, el nuevo partido de Macarena Olona
- ELECCIONES 23J La JEC aceptará los viajes al extranjero como excusa para no estar en una mesa electoral
- CARDIOLOGÍA Los españoles que sufrieron un infarto en el primer mes de confinamiento vivirán dos años menos
- CATALUÑA El Parlament llevará a la Fiscalía la incomparecencia de Rajoy y otros cargos por Pegasus