Sectores de futuro
Calviño destaca que España será líder en microchips en una década
La ministra sostiene que la descarbonización en la industria supondrá alcanzar una autonomía estratégica, garantizar el suministro y mejorar la competitividad de las empresas

Nadia Calviño, en una reunión de ministros de finanzas del Eurogrupo en Bruselas
Al preguntar a la vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, sobre los sectores en que España será líder a nivel global en la próxima década ha destacado, entre otros, los microchips. “Todo apunta a que sectores como el de la digitalización, con la apuesta por los microchips, serán estandartes industriales españoles a nivel global”. El sector digital conforma actualmente casi una cuarta parte de la economía en España, con una facturación de 114.493 millones de euros, según el último Barómetro de la Economía Digital Ametic de 2022.
En el sector, el Gobierno ha aprobado recientemente la ley de start-ups, cuyo objetivo es establecer un marco normativo específico para apoyar la creación y el crecimiento de las empresas emergentes. Además, va a enfocar gran parte de los 140.000 millones de euros para digitalizar las pymes, mejorar la ciberseguridad, reducir la brecha de género en el ámbito o invertir en empresas en crecimiento (scale-ups), entre otros aspectos.
El hidrógeno tendrá un papel fundamental para las energías renovables. Y es algo que también ha destacado Nadia Calviño. Y, por otra parte, la “capilaridad de estos sectores en el resto de la industria”, como la automoción, los astilleros, la agroalimentación o el sector aerospacial”, claves para que se lleve a cabo una reindustrialización española 5.0.
Noticias relacionadasLa ministra también señala que España tiene una gran oportunidad a nivel industrial gracias al vínculo con estas energías limpias, de manera que se podrá potenciar el consumo y posibilitará a la industria acceder al hidrógeno renovable a precios competitivos. El término ‘Industria 5.0’ proviene de una publicación de la Comisión Europea con ese mismo nombre de 2021 que pretendía complementar el progreso de la industria con las nuevas tecnologías. De esta manera, buscaba ganar competitividad y generar un impacto positivo en la sociedad.
“A diferencia de otras épocas de alta dependencia energética exterior, la descarbonización en la industria supondrá alcanzar una autonomía estratégica, garantizar el suministro y mejorar la competitividad de nuestras empresas a nivel europeo y mundial”, destaca Calviño. Por último, también concluye que la nueva Ley de Industria que se está tramitando desde la Administración, supondrá un impulso y un “marco de referencia para la industria española del siglo XXI.
- AYUDAS La nueva ayuda de la Seguridad Social de 100 euros al mes que solo tiene un requisito
- Tribunales El juez de Púnica responde a las fiscales: "Se desconocen qué concretos hechos delictivos se imputa a los investigados"
- SEGURIDAD SOCIAL El cambio en la Seguridad Social que afecta a todos los contribuyentes y entró en vigor el pasado mayo
- SEGURIDAD SOCIAL Esta es la edad máxima pedir la pensión por incapacidad en la Seguridad Social
- ELECCIONES GENERALES 23J Sánchez recoloca a Calvo por Granada y pone a Ribera como número dos en la lista de Madrid
- Conference League El West Ham vuelve a triunfar en Europa 58 años después
- Play off Brugué guía al Levante a la final por el ascenso a Primera División
- Investigación Destruyen el pulmón de Romina Celeste, el único resto del cuerpo que existía de la joven paraguaya
- ANÁLISIS POLÍTICO 28M: cuidado con la falacia ecológica
- ELECCIONES GENERALES 23J El riesgo de colapso arrastra a Podemos a un acuerdo con Sumar para el 23J