En Sagunto
Volkswagen cifra en 21.000 millones el impacto de la gigafactoría y la electrificación de sus plantas
La multinacional alemana pide al Gobierno que acelere el desarrollo de la infraestructura de recarga para impulsar la compra de vehículos eléctricos

El grupo automovilístico Volkswagen cifra en 21.000 millones de euros el impacto de la puesta en marcha de la gigafactoría de baterías de Sagunto y la electrificación de sus plantas de Martorell (Barcelona) y Landaben (Navarra). El presidente ejecutivo de VW, Oliver Blume, y el presidente de Seat, Wayne Griffiths, se reunieron ayer con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, para analizar los avances en la electrificación de la industria del automóvil y le pidieron un acelerón en el desarrollo de la infraestructura de recarga en España para impulsar la compra de vehículos eléctricos. El Ejecutivo subrayó en un comunicado tras la reunión (en la que también estuvo la ministra de Industria, Reyes Maroto) su objetivo de convertir España en un centro puntero del automóvil eléctrico.
Durante la reunión, Oliver Blume y Wayne Griffiths analizaron con Sánchez y Maroto los detalles del proyecto Future: Fast Forward, el programa de 10.000 millones de euros de inversión que Volkswagen está desarrollando para la electrificación de su producción en España, junto con su empresa de baterías PowerCo (operador de la gigafactoría) y sus 49 socios. El CEO del grupo Volkswagen valoró positivamente el compromiso del Gobierno central y la Comunitat Valenciana, Cataluña, y Navarra con la industria del automóvil.
145.000 puestos de trabajo
"Junto con el Gobierno español, estamos preparados para transformar España en un hub europeo de movilidad eléctrica. El plan de inversiones generará un crecimiento sostenible en España. Según nuestras estimaciones, contribuirá a reducir las emisiones de CO2 en 2 millones de toneladas al año y a impulsar la economía del país en más de 21.000 millones de euros. Además, el plan ayudará a asegurar y crear más de 145.000 puestos de trabajo con un impacto positivo de más de 2.400 millones de euros en impuestos y cotizaciones a la Seguridad Social española”, explicó Oliver Blume.
800.000 vehículos al año
El objetivo de Volkswagen es que la gigafactoría de baterías de Sagunt produzca a partir de 2026 baterías para equipar 800.000 vehículos eléctricos al año de sus plantas de Martorell y Landaben. La compañía, a través de PowerCo, ya ha comenzado a contratar a personal en València y está preparada para iniciar las obras de la planta de Sagunt, aunque todavía no ha anunciado la fecha del arranque de los trabajos. La gigafactoría conllevará la creación de más de 36.000 empleos.
"La electrificación de la industria del automóvil, un sector clave para España, es una de las grandes apuestas del Gobierno y se ha reflejado en el apoyo público desplegado. El Ejecutivo está firmemente comprometido con este ámbito estratégico para la economía española", destacó el Gobierno en su comunicado.
País puntero
En ese sentido, el Ejecutivo tiene como objetivo convertir a España en uno de los «países punteros» en el desarrollo de la cadena de valor del vehículo de cero emisiones, avanzando en la transformación de una industria clave, la descarbonización de la economía y la creación de empleo de calidad, agregó el Gobierno.
¿Ya eres usuario registrado? Inicia sesión
Este es un contenido especial para la comunidad de lectores de El Periódico de España.Para disfrutar de estos contenidos gratis debes navegar registrado.
- ESTAFA A LA SEGURIDAD SOCIAL Estafó 172.000 euros a la Seguridad Social haciéndose pasar por su padrastro muerto y Unicaja deberá pagar ahora su multa
- GESTACIÓN SUBROGADA Ana Obregón, madre a los 68 años en Miami, ¿por qué salió en silla de ruedas del hospital?
- PROYECTO ELCANO Así son los pisos desde 339.000 euros que se construirán junto a la Estación de Atocha
- Tribunales Condenado a 4 años de cárcel el hombre que agredió en el Metro a un enfermero que le pidió colocarse la mascarilla
- CONGRESO DE LOS DIPUTADOS Cae uno de los últimos bastiones contra la inflación: la cafetería del Congreso
- Nueva miniserie Netflix ficha a Javier Rey y Ana Polvorosa para su adaptación de 'La última noche en Tremore Beach'
- TRAS EL CASO DE ANA OBREGÓN Feijóo se abre a permitir la gestación subrogada cuando no haya contraprestación económica
- ODONTOLOGÍA Y OTORRINOLARINGOLOGÍA Los odontólogos avisan: el uso de alineadores sin prescripción puede causar problemas en el oído
- Precio alimentos El alza de los precios de los alimentos en España es muy similar al de la Eurozona
- Carrera por la IA "Es un peligro imprudente": Más de 1.000 personalidades piden parar la inteligencia artificial más avanzada