HIPOTECAS
Subida del euríbor: esto es lo que pagarás de hipoteca a partir del aumento del 3,33%
La cuantía de la hipoteca puede aumentar en hasta 2.000 euros

Bloques de viviendas
El Euríbor acaba de cerrar en enero con una nueva subida, lo que seguirá impulsando al alza el precio de las hipotecas. Este índice de referencia para calcular el precio de este producto financiero acaba de pasar del 3,018% al 3,337%, casi 32 puntos básicos, según el Banco Central Europeo. Esta diferencia se notará en las cuotas de las hipotecas variables que haya que revisar porque los incrementos suponen un 70% en el préstamo medio, la mayor subida del último año tras doce meses de subidas ininterrumpidas.
Este indicador está en máximos desde 2008, cuando llegó a alcanzar el 5,393%. Y es que desde junio han subido seis veces los tipos de interés.
300 euros más
El encarecimiento de las hipotecas será inevitable, aunque dependerá de varios factores como: el capital pendiente, el plazo y el diferencial que tenga sobre el Euríbor y cuándo se contrató esta. Si se hacen cálculos, para un préstamo medio de 150.000 euros a 30 años, la cuota mensual a pagar pasará de los 449,64 euros anuales en 2022 a los 744,33 euros al año a partir de ahora. Una diferencia de casi 300 euros más y un salto de casi el 70%, como indican desde la Asociación Hipotecaria Española. Esto supone unos 3.450 euros al año.
Si se realiza esta alza con otro cálculo, por ejemplo, para un crédito de 300.000 euros a 30 años con un diferencial del Euríbor +0,99%, la cuota ha saltado de sed los 899,28 euros el año pasado a los 1,488,67 actuales, unos 589 euros más al mes. En el año, esto supone un pago de hipoteca de 7.070 euros.
"Monitorizar" las medidas ya impulsadas para ayudar a hipotecados
Noticias relacionadasPor su parte, los ministerios de Asuntos Económicos y de Hacienda abogan por "esperar" y "monitorizar" las medidas ya puestas en marcha para ayudar a los hipotecados más afectados por las subidas de los tipos de interés, antes de tomar cualquier otra acción. Los departamentos que dirigen Nadia Calviño y María Jesús Montero han defendido así las medidas impulsadas, frente a la propuesta de la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, sobre congelar las hipotecas por los elevados beneficios que está registrando la banca.
Cabe recordar que en diciembre el Consejo de Ministros aprobó las medidas acordadas entre el Ministerio de Asuntos Económicos y el sector bancario para aliviar la carga hipotecaria de más de un millón de familias vulnerables o en riesgo de vulnerabilidad por la subida del Euríbor, un tercio de los hogares que tienen hipotecas a tipo variable. Fuentes del Ministerio de Asuntos Económicos han puesto en valor el reciente impulso de esas medidas. "Estamos haciendo un seguimiento continuo antes de tomar cualquier otra acción", remarcan desde el departamento a Europa Press.
- INFORME DE SEGUROS Las pólizas de salud 'low cost' ya están saturando las consultas de la sanidad privada
- SECTOR INMOBILIARIO IBM pagará 4,65 millones al año por sus oficinas en pleno corazón financiero de Madrid
- MERCADOS Fin de la tregua: la banca se hunde en bolsa tras dispararse los seguros de impago de Deutsche Bank
- 'CASO FERROVIAL' Leopoldo del Pino rompe el consenso y votará en contra del traslado de Ferrovial a Países Bajos
- CONCIERTO EN EL WIZINK CENTER Roger Waters sueña con ovejas eléctricas en Madrid
- Sus antecedentes Quién fue Valentín Moreno, el asesino de la Vila Olímpica muerto de un disparo en Sant Adrià
- Fútbol Riquelme da brillo al debut de Santi Denia con la sub-21
- Tenis Alcaraz arranca por la vía rápida
- CRISIS BANCARIA Biden tranquiliza a los bancos y asegura que no ve una "explosión" en el horizonte
- EEUU La Policía intercepta un sobre sospechoso dirigido al fiscal que investiga a Trump por el caso Stormy Daniels