Plataformas digitales
Nueva denuncia contra Uber por repartir con falsos autónomos
La Asociación Unificada de Riders (AUR) recurre a la 'policía laboral' de Madrid al considerar que la multinacional incurre en un fraude ante la Seguridad Social

La Asociación Unificada de Riders (AUR), un grupo de repartidores asociados que operan para distintas aplicaciones, ha cursado una denuncia contra Uber Eats ante Inspección de Trabajo por presuntamente emplear falsos autónomos. Desde la entidad consideran que el nuevo modelo de Uber, implementado tras la entrada en vigor de la 'ley Rider', "sigue imponiendo una falsa prefijación de tarifas", "penalizando los rechazos" de pedidos y todo ello vulnera el principio de autonomía entre las partes, según explica el presidente de AUR, Fernando Roan. Uber, a preguntas de este medio, no ha querido realizar declaraciones.
La conflictividad en las plataformas digitales de reparto no ha terminado con la entrada en vigor de la 'ley Rider', hasta el punto de que en 'apps' como Uber Eats ha aumentado. Mientras Glovo decidió mantener su modelo de flotas de autónomos pese a la aprobación de la nueva normativa -que establece la presunción de laboralidad para los 'riders'-, otras como Uber se pasaron a operar con flotas subcontratadas y al cabo de unos meses volvieron a habilitar el canal de autónomos.
Noticias relacionadasDesde la multinacional manifestaron que en esta segunda ocasión su modelo sí cumplía escrupulosamente con la legalidad y se respetaba la autonomía de los repartidores, a diferencia de la primera etapa, cuando la Inspección de Trabajo llegó a sancionar a la compañía por emplear a falsos autónomos. Ahora desde Uber alegan que los repartidores tienen la posibilidad de fijar sus propias tarifas, lo que les concede una plena autonomía.
Diferente parecer tienen desde AUR, que reclaman poder ejercer desde una "autonomía plena" y no con las condiciones actuales. Pues en su denuncia alegan que la aplicación penaliza a aquellos repartidores que declinen pedidos si estos no les parecen rentables. Un elemento que, de quedar demostrado por la Inspección de Trabajo, podría ser prueba de laboralidad, como ya lo fue en anteriores actuaciones en el caso de Uber y otras 'apps' del sector, como Glovo o Deliveroo.
- EMPRESAS DiCaprio lleva a Trujillo la primera fábrica ‘verde’ de diamantes de Europa
- Meter una esponja en la lavadora: la razón por la que la ropa queda como recién comprada
- Sin rastro desde el 5 de junio de 2016 Los últimos pasos de José Antonio, desaparecido en Tenerife, humillado y acosado por ser gay
- INVERSIÓN La salud sí es un negocio: así se expanden los hospitales privados por España
- REPORTAJE La energética EiDF dará el salto al Mercado Continuo "antes de verano"
- Mundial de MotoGP Arranca el 2023: el campeón es Bagnaia, pero todos miran a Márquez
- Un alfil de Nicolás Maduro Cae el poderoso ministro de petróleo venezolano por un escándalo de corrupción
- FRANCIA Al menos 142 detenidos en los disturbios en París en protesta contra la reforma de las pensiones
- Homicidio Mata a su tía y se intenta quitar la vida en Las Palmas de Gran Canaria
- AVIACIÓN Cerrado el aeropuerto de Vigo por un nuevo agujero en la pista