Torres de control privatizadas
Huelga de controladores: nula incidencia en el tráfico aéreo
Fuentes de las dos empresas afectadas, Saerco y FerroNats, de los sindicatos convocantes y del gestor del tráfico aéreo en España, Aena, coinciden en que esta protesta, en demanda de mayores salarios, no ha tenido ningún efecto en los vuelos ni en los usuarios

La huelga en las torres de control privatizadas de los aeropuertos, convocada por los sindicatos USCA y CCOO, que se ha iniciado este lunes, no está teniendo incidencias en el tráfico aéreo en el país.
Fuentes de las dos empresas afectadas, Saerco y FerroNats, de los sindicatos convocantes y del gestor del tráfico aéreo en España, Aena, coinciden en que esta protesta, en demanda de mayores salarios, no ha tenido ningún efecto en los vuelos ni en los usuarios finales.
La huelga, convocada para todos los lunes entre el 30 de enero y el 27 de febrero, afecta a las torres de control de A Coruña, Alicante-Elche, Castellón, Cuatro Vientos (Madrid), El Hierro, Fuerteventura, Ibiza, Jerez (Cádiz), Lanzarote, La Palma, Lleida, Murcia, Sabadell (Barcelona), Sevilla, Valencia y Vigo.
Los servicios mínimos establecidos por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana oscilan entre el 18% y el 84%.
Fuentes de Saerco han señalado a Efe que todos los servicios se han abierto en la hora prevista y sin ningún retraso, de modo que se trabaja con normalidad en los aeropuertos cuyas torres son operadas por esta compañía.
FerroNats, por su parte, explica que la compañía ha organizado el trabajo y las plantillas de acuerdo con los servicios mínimos establecidos por Transportes y no hay afectación alguna a los usuarios finales.
En la representación sindical, fuentes de CCOO señalan que los usuarios no han notado la huelga, "que tampoco era el objetivo de esta protesta".
No obstante se quejan de que la aplicación de los servicios mínimos que ha hecho Saerco en particular "está yendo en menoscabo" del derecho de huelga.
El gestor de los aeropuertos Aena incidió en la misma dirección, al destacar la normalidad en el tráfico aéreo.
Tras una reunión el pasado jueves entre la representación de los trabajadores (USCA y CCOO) y la patronal APCTA -conformada por estas dos empresas, FerroNats y Saerco- las negociaciones del convenio siguen estancadas.
Saerco ofreció en la última reunión un incremento de salarios para los años 2021 (0%), 2022 (1%), 2023 (2%) y 2024 (2,5%) y señala que esta cifra acumulada (5,5 %) "pone en grave riesgo la viabilidad de la empresa".
FerroNats se desmarca de Saerco y es más proclive a un acuerdo. De hecho ha "tendido la mano" para intentar cerrar el convenio pero para ello es preciso el acuerdo de las dos empresas, que son las únicas que forman la patronal.
Noticias relacionadasEl conflicto tiene su origen en la obtención por Saerco del lote de aeropuertos de Jerez, Sevilla, Cuatro Vientos, Vigo y A Coruña (antes en manos de FerroNats) con una propuesta económica inferior a la de sus competidores.
Según los sindicatos, Saerco conocía que el personal subrogado de FerroNats tenía unos salarios más altos y los respetó hasta finales de 2021, cuando dejó de aplicar el convenio sectorial de forma unilateral, lo que provocó una merma económica para la plantilla subrogada de más del 16% de sus salarios.
- EMPRESAS DiCaprio lleva a Trujillo la primera fábrica ‘verde’ de diamantes de Europa
- Violencia en el fútbol (y III) Mapa de los grupos ultra de Segunda División: más puntos conflictivos que en la máxima categoría
- ELECCIONES 28M El apoyo de Podemos a ERC consuma la fractura con Ada Colau
- LOS PARTIDOS LANZAN SU CAMPAÑA Los dos bloques se valen de la moción de censura para despedazarse antes del 28M
- CERCO LEGAL AL EXPRESIDENTE Huellas, foto, ¿esposas? Los inéditos escenarios que se abren ante la potencial imputación de Trump
- Mundial de MotoGP Arranca el 2023: el campeón es Bagnaia, pero todos miran a Márquez
- Un alfil de Nicolás Maduro Cae el poderoso ministro de petróleo venezolano por un escándalo de corrupción
- FRANCIA Al menos 142 detenidos en los disturbios en París en protesta contra la reforma de las pensiones
- Homicidio Mata a su tía y se intenta quitar la vida en Las Palmas de Gran Canaria
- AVIACIÓN Cerrado el aeropuerto de Vigo por un nuevo agujero en la pista