TRANSPORTE MARÍTIMO
Los gigantes navieros Maersk y MSC finalizarán su alianza en 2025
El acuerdo tenía un plazo mínimo de 10 años y establecía un período de preaviso para su terminación de 2 años

Buque portacontenedores de Maersk. /
La rivalidad ha roto una de las alianzas más fructíferas del transporte marítimo de mercancías. La suiza Mediterranean Shipping Company (MSC) y la danesa Maersk, primera y segunda mayores navieras del mundo, han anunciado la finalización de su alianza 2M para el 2025. El acuerdo se firmó en 2015 y tenía un plazo mínimo de 10 años, con un período de preaviso para su terminación de 2 años. La alianza establecida por los dos colosos del transporte marítimo de mercancías preveía una compartición de buques de una línea de transporte de contenedores con el objetivo de garantizar operaciones competitivas y rentables en las rutas Asia-Europa, Transatlántico y Transpacífico.
Ambas compañías han explicado en un comunicado conjunto que la escisión de la alianza no conlleva un impacto directo en los servicios que se brindan a los clientes de las operaciones de 2M. "MSC y Maersk reconocen que mucho ha cambiado desde que las dos compañías firmaron el acuerdo de 10 años en 2015", han escrito el consejero delegado de A. P. Moller-Maersk, Vincent Clerc, y su homólogo en MSC, Soren Toft, "la interrupción de la alianza 2M allana el camino para que ambas compañías continúen el acuerdo de 10 años en 2015".
Noticias relacionadasLa alianza se llevó a cabo con el objetivo de mejorar los volúmenes de carga en un momento en el que la industria se enfrentaba a años de pérdidas y exceso de capacidad para transportar contenedores. Estas circunstancias cambiaron radicalmente con el estallido de la pandemia: las cuatro principales navieras del mundo (MSC, Maersk, la francesa CMA y la china Cosco Shipping Lines), acumulan el 60% del tráfico global y facturaron en 2022 cerca de 200.000 millones de dólares anuales. Cabe destacar también el 'sorpasso' constatado el año pasado por MSC, que consiguió la corona del transporte marítimo de mercancías tras medio siglo de liderazgo de su rival Maersk.
La relajación de los cuellos de botella en las cadenas internacionales de suministro ha permitido a las navieras afianzar su poder. En el caso de MSC, la compañía aumentó su capacidad de flota en un 7,5% respecto al año anterior hasta los 4,2 millones de teus (unidad de medida que representa un contenedor estándar de 20 pies). Maersk, por su parte, anunció resultados récord para el tercer trimestre de 2022 con un incremento de sus ingresos en un 37% y del 60% de su Ebitda y Ebit.
- Sin rastro desde mayo de 2020 Una barbacoa, una cabaña y doce amigos: Alejandro Mencía, el joven que desapareció entre silencios
- TENSIÓN INTERNACIONAL Estados Unidos derriba el "globo espía" chino
- Entrevista Cao de Benós: "El sistema de Corea del Norte es mucho más democrático que el de España"
- INVESTIGACIÓN El informe de un detective invalidó argumentos del supuesto plagio de Shakira con 'La bicicleta'
- EXCLUSIVA Anna Simón ficha por TVE: primer proyecto de entretenimiento de estreno inminente
- RECOGE EL TESTIGO DE 'SLOMO' Blanca Paloma gana el Benidorm Fest: el flamenco vuelve a Eurovisión 33 años después del furor de Azúcar Moreno
- Fútbol El Celta coge aire con un vibrante triunfo en campo del Betis
- Noticia inesperada Mónica Naranjo y Chanel, bombazos del jurado de 'Cover Night' en TVE
- Éxodo El auge de los ultraortodoxos expulsa a los moderados y seculares de Israel
- El reportero de TVE Javier Erro, acosado en directo por una persona del público en el 'Benidorm Fest'