INFRAESTRUCTURAS
Elecnor entra en Dinamarca con un contrato de 45 millones en la construcción de un túnel submarino
El coste total del proyecto superará los 10.000 millones de euros y se convertirá en el túnel sumergido más largo del mundo

Imagen Grupo Elecnor. Junta General De Accionistas 2022. /
Elecnor se ha adjudicado su primer contrato en Dinamarca por valor de 45 millones de euros para la construcción de una subestación de tracción en las obras del túnel submarino que unirá al país con Alemania. Así, la empresa española suministrará energía verde a las instalaciones del túnel que conecta, con una longitud de 18 kilómetros, ambos países y al ferrocarril que circulará a través de él en un proyecto que unirá los dos países y cuyo coste total superará los 10.000 millones de euros, según un comunicado.
De este modo, la compañía participará en uno de los mayores proyectos de infraestructuras de Dinamarca y en la construcción del túnel sumergido más largo del mundo. Cuando el túnel esté terminado, será posible viajar de Hamburgo a Copenhague en menos de tres horas.
Las obras de Elecnor se prolongarán hasta 2028 y posteriormente se iniciará un periodo de mantenimiento de cinco años. La subestación de tracción tendrá capacidad para dar servicio a los medios de transporte eléctricos del futuro, incluidas las estaciones de carga para vehículos eléctricos, contribuyendo así a la transición ecológica del sector del transporte.
Comprende tres transformadores de 25 kV para la alimentación de la tracción ferroviaria, dos transformadores de 20 kV para la alimentación del túnel y dos equilibradores de carga.
"La firma del contrato representa otro hito en la construcción del enlace Fehmarnbelt. Estamos deseando trabajar con Elecnor en la importante tarea de preparar el túnel para que funcione sin emisiones de CO2 en 2029", ha destacado el director técnico de Femern A/S, Jens Ole Kaslund.
El valor de la compañía está subiendo un 0,90% hoy en Bolsa hasta los 11,25 euros por cada acción. Elecnor ha aumentado su beneficio un 16,5% hasta los 70,9 millones de euros en los últimos nueve meses del 2022 gracias a los precios energéticos y al desfase entre divisas, que le ha repercutido a mejor en sus cuentas. Este resultado se debe a un incremento de ventas en el mercado doméstico del 7,2% y del 33% en el caso exterior. La compañía ha completado la ejecución de proyectos de gran envergadura en Australia, Brasil y Chile, y además, ha aumentado el tamalo de sus actividades relacionadas con Servicios en Italia y en Estados Unidos.
- SEGÚN LOS VETERINARIOS Mercado negro y abandono masivo de mascotas exóticas: las consecuencias de la Ley de Bienestar Animal
- CONTRABANDO DE TABACO Gibraltar acusa a España de "grave violación" de su soberanía tras la agresión sufrida por dos agentes españoles
- MERCADONA Esto es lo que cobra un trabajador de Mercadona que solo trabaja los fines de semana
- BELLEZA El remedio casero para eliminar las canas en sólo 3 días
- OPERACIÓN ANTIDROGA ¿Qué es el 'agua de Dios'? Así es la nueva droga para desinhibirse sexualmente por 300 euros la dosis
- Sin rastro desde mayo de 2020 Una barbacoa, una cabaña y doce amigos: Alejandro Mencía, el joven que desapareció entre silencios
- FORMACIÓN DE PRECIOS ¿Se convertirán los alimentos en España en 'bienes Giffen'? ¿Qué son estos bienes y cómo afectaría?
- TECNOLOGÍA Hologramas en series, desfiles y tiendas en el audiovisual del futuro
- ARTE Coches clásicos, películas antiguas y la magia de Houdini, plasmados en maquetas que cobran vida
- EN CLAVE EUROPEA Corrupción, asignatura pendiente europea