Multinacional española
Meltio instala un sistema híbrido de impresión 3D en la Marina estadounidense
La tripulación podrá fabricar piezas de repuesto y reparaciones

Instalación de impresora 3D a bordo del USS Bataan /
La multinacional española Meltio y Phillips Corporation han colaborado en la instalación de una solución de impresión 3D metálica en un buque de la US Navy, para fabricar a bordo piezas de repuesto y reparaciones. La tecnología ha sido integrada con la fresadora de control de los centros de mecanizado vertical del buque USS Bataan.
La Marina estadounidense se ha enfocado en mejorar la autosuficiencia de sus buques desplegados y sus tripulaciones y en reducir los plazos de la cadena de suministro, mediante la instalación permanente de la primera impresora 3D metálica a bordo de un buque. De esta forma, los ingenieros unirán distintos materiales para fabricar piezas a partir de datos de modelos 3D.
"Es la primera tecnología de fabricación aditiva [impresión 3D] por deposición de metal por láser instalada a bordo de un buque de la Armada", celebra el director general de la división híbrida de Phillips Corporation, Brian Kristaponis.
Tanto si se trata de crear un artículo como una pieza de maquinaria, la impresión 3D facilita la producción en el punto de necesidad cuando el tiempo y la disponibilidad operativa importan, según la multinacional. A partir de esta tecnología, los ingenieros a bordo pueden unir distintos materiales para fabricar piezas a partir de datos de modelos 3D, normalmente capa sobre capa.
Estas impresoras tienen la capacidad de "ayudar a la Armada a superar tanto los problemas de obsolescencia de buques y sistemas cuya vida útil se mide en décadas como de contribuir directamente a mejorar la disponibilidad operativa de sistemas y buques", afirma el ingeniero jefe de Navsea, Jason Lloyd.
El sistema Phillips Additive Hybrid imprime acero inoxidable 316L, un material predominante en los sistemas de los buques de la US Navy. Aunque la fabricación aditiva de acero inoxidable a bordo de buques de guerra es nueva, proporciona a los marineros capacidades de fabricación de nivel industrial para imprimir piezas individuales de sistemas que antes no estaban disponibles sin adquirir el sistema completo (a un coste significativamente mayor).
Noticias relacionadasPor otra parte, los ingenieros de Navsea instalaron una segunda impresora 3D a bordo del Bataan para producir componentes de plástico, posibilitando a la tripulación imprimir cualquiera de los más de 300 paquetes de datos técnicos que permiten fabricar una pieza y garantizar su funcionamiento.
El Bataan, buque de asalto anfibio polivalente, transporta a más de 2.500 marineros e infantes de marina cuando está totalmente embarcado, y es el quinto buque de la clase Wasp de la Armada. Entró en servicio el 20 de septiembre de 1997 y es el segundo buque de guerra de la Marina estadounidense que lleva ese nombre.
- POR LA SUPERLIGA Real Madrid y Barça demandan a LaLiga por el veto de Tebas en varias votaciones: un juez ya lo investiga
- FALTA MANO DE OBRA Las casetas de la Feria de Sevilla no tienen quien las monte
- JUBILACIÓN Éstos son los 6 derechos que jubilados y pensionistas ignoraban
- INJURIAS Y CALUMNIAS La exactriz porno Amarna Miller pide 280.000 euros de indemnización a Irene Montero
- NOVEDAD El jabón de Mercadona que quita los restos pegajosos del suelo y desengrasa
- Tras los Grammy Madonna, harta del edadismo: "No voy a pedir perdón por mi apariencia"
- PSICOLOGÍA Ansiedad, miedo y estrés: los otros problemas “invisibles” de los afectados por los terremotos de Turquía y Siria
- El oso cavernario (3) La supuesta inferioridad de la mujer es científicamente falsa
- Precios El nuevo impuesto al plástico diluye los efectos de la reducción del IVA en los alimentos básicos
- DELITO DE CONDUCCIÓN TEMERARIA La Guardia Civil de Cáceres investiga a una persona que circulaba con otra sobre el capó del coche