REFORMA ADMINISTRATIVA
El Círculo de Empresarios propone reducir el gasto público del 50,6% al 40% del PIB en tres años
La organización calcula que podrían ahorrarse hasta 50.000 millones de euros con esta reducción. Plantea que se integren los municipios de menos de 5.000 habitantes y que se amplíen las colaboraciones público-privadas en Sanidad

El presidente del Círculo, Manuel Pérez-Sala, y el presidente del Grupo de Trabajo de Administraciones Públicas, Ricardo Martínez Rico, presentan una propuesta de reforma de las Administraciones Públicas para hacerlas más eficientes y modernas.
El Círculo de Empresarios ha presentado una propuesta para reformar las administraciones públicas y reducir el gasto que suponen para el Estado el mantenimiento de las mismas. La organización propone reducir el gasto público de un 50,6% del PIB que se registró en 2021 a un 40% en los próximos tres años y estima que esto permitiría ahorrar hasta 50.000 millones de euros, de acuerdo con las previsiones de crecimiento del Gobierno. "Si la capacidad recaudatoria de la economía española es de alrededor del 40% del PIB, tenemos que gastar en consonancia", ha señalado el presidente de esta entidad, Manuel Pérez-Salas, durante la presentación del informe este miércoles.
Pérez-Salas ha remarcado que un incremento del gasto público no garantiza mejores servicios, sino el malgaste y el derroche de recursos. El economista Ricardo Martínez Rico, que ha liderado el grupo de trabajo que ha realizado el estudio, ha apuntado a que es necesario un gasto público "eficiente y eficaz" y que garantice los servicios públicos pero priorice "los necesarios".
En la propuesta, incluyen una "restructuración completa" de las Administraciones Territoriales que, además de la integración de los municipios de menos de 5.000 habitantes en mancomunidades, supone "racionalizar" el gasto de las Diputaciones en una primera fase para, después, "suprimir el nivel político-administrativo intermedio entre comunidades autónomas y Ayuntamientos".
Además, ha alertado de que el 92% se destina a gasto corriente, cuando el gasto de capital, la inversión, que debiera mejorar la economía, escasamente supera el 7%, lo que se está financiando con ingresos, déficit y deuda, con un gasto estructural que alcanza el 4% del PIB, con lo que la evolución de los ingresos no cubre con los gastos que genera el endeudamiento creciente, lo que supone una de las vulnerabilidades fundamentales de la economía española, este incrementalismo constante y con una deuda pública del 116% del PIB".
Integrar ayuntamientos de menos de 5.000 habitantes
En primer lugar proponen una reducción de estructuras administrativas, que incluiría, entre otras medidas, la integración de los ayuntamientos de menos de 5.000 habitantes en mancomunidades, áreas metropolitanas o comarcales. Además, apuestan por políticas de reposición para ahorrar en gastos de personal. Según los cálculos del Círculo de Empresarios, las comunidades autónomas, con el 60% de los asalariados públicos, podrían ahorrarse unos 11.600 millones de euros y la Administración Central (Estado, Organismos Autónomos y Otras Entidades), que emplean al 19%, unos 2.100 millones.
Por otra parte, destacan el "margen de mejora en la gestión del gasto público y la necesidad de avanzar hacia una mayor coordinación territorial", con el foco en Educación y Sanidad. En ese sentido, el Círculo recomienda, por ejemplo, el desarrollo de centrales de compra a nivel estatal para la provisión de determinados equipos sanitarios y la colaboración público-privada.
En concreto, apunta que si se hace converger el gasto per cápita de partidas como Educación y Sanidad con el de aquellas más eficientes y eficaces, sin merma para la calidad de los servicios o recorte de prestaciones, los ahorros potenciales estimados podrían llegar a casi 940 millones de euros en el caso de la Educación, excluida la remuneración de personal, y a unos 1.800 millones en el gasto de Sanidad, excluida también la remuneración de personal y el gasto en farmacia.
Empleo público
El Círculo de Empresarios también aboga por "redimensionar el empleo público", especialmente en las comunidades, donde Pérez-Salas ha afirmado que habría que "gestionar adecuadamente las tasas de reposición" para reducir el número de empleados públicos en aquellas con "exceso".
Esta reducción de personal se daría en ámbitos como la sanidad y la educación con el objetivo de homogeneizar el gasto por habitante entre las diferentes regiones.
Noticias relacionadasRespecto a la sanidad, el informe del Círculo de Empresarios aboga por "asumir un claro compromiso con la colaboración público-privada", ya ha dado buenos resultados en comunidades como Valencia, Andalucía y Madrid, ha asegurado Martínez Rico.
Pérez-Salas ha apuntado que "es el momento" de afrontar la reformas de las Administraciones Públicas por la llegada de los fondos europeos y ha pedido al Gobierno que "impulse con seriedad un debate público al respecto".
- SEGURIDAD SOCIAL El cambio en la Seguridad Social que afecta a todos los contribuyentes y entró en vigor el pasado mayo
- ELECCIONES GENERALES 23J El riesgo de colapso arrastra a Podemos a un acuerdo con Sumar para el 23J
- LA VIDA CONTIGO Estos son los 10 mejores detergentes para la lavadora según la OCU
- Fútbol Leo Messi: "Me voy al Inter de Miami para disfrutar más del día a día"
- Tribunales El juez de Púnica responde a las fiscales: "Se desconocen qué concretos hechos delictivos se imputa a los investigados"
- FESTIVAL EN LA CAPITAL Víricos Pet Shop Boys: picaduras electropop para calentar el Primavera Sound Madrid
- Liga Endesa Un Barça muy físico contiene a Unicaja en el Palau
- Conference League El West Ham vuelve a triunfar en Europa 58 años después
- Play off Brugué guía al Levante a la final por el ascenso a Primera División
- Investigación Destruyen el pulmón de Romina Celeste, el único resto del cuerpo que existía de la joven paraguaya