MACROECONOMÍA
El Banco de Japón se desmarca y mantiene los tipos de interés en negativo
El organismo ha empeorado sus previsiones de crecimiento para la economía japonesa en 2022 y prevé un avance del 1,9% del PIB en 2022

Un persona camina por delante del Banco de Japón
El Banco de Japón rema a contracorriente y, a diferencia de Fed, BCE y otros bancos centrales, mantiene los tipos de interés en negativo (-0,10%) en su reunión celebrada este miércoles. Esta decisión era la esperada por el mercado, pese a que el organismo a empeorado sus perspectivas sobre la economía japonesa y pronostica que avanzará un 1,9% en su ejercicio de 2022, menos de los estimado anteriormente, según su último informe de previsiones económicas. La cifra, que hace referencia al actual ejercicio fiscal nipón (que concluirá el próximo 31 de marzo), es una décima inferior a la recogida en su informe publicado en octubre, una visión más pesimista que responde al impacto de "los altos precios de las materias primas y la ralentización de las economías extranjeras".
Aunque la entidad emisora japonesa considera que la economía nipona se recuperará en el medio plazo, sus perspectivas son menos halagüeñas principalmente por la prevista ralentización económica global y la progresiva pérdida de efectividad de las medidas económicas adoptadas ante ello, según señaló en el informe. El BoJ también ha rebajado sus previsiones sobre el producto interior bruto (PIB) para el ejercicio de 2023, cuando prevé que la economía nacional crezca un 1,7%, frente al 1,9% estimado anteriormente; y rebajó del 1,5 % al 1,1 % su previsión para el ejercicio de 2024.
En lo que respecta a la inflación, el banco central japonés también revisó su informe más reciente. La entidad prevé que el índice de precios de consumo (IPC) de Japón cierre el ejercicio de 2022 con un alza del 3%, una décima por encima de lo estimado anteriormente y muy por encima de su meta del 2 %, que el indicador ya supera desde hace meses en el país.
El mayor incremento de precios en 41 años
Noticias relacionadasEl índice de precios de consumo subió en Japón un 3,7% el pasado noviembre, su mayor incremento en 41 años, y se espera que cierre el año natural en torno al 4%. Pese a la aceleración de la inflación y en contra de la tendencia entre otras entidades de referencia como la Reserva Federal estadounidense (Fed) y el Banco Central Europeo (BCE), el BoJ volvió a optar hoy por mantener su política monetaria, pues considera que esta inflación es de carácter importado y transitorio.
En lo que respecta a las previsiones sobre los precios para el ejercicio fiscal nipón de 2023, el Banco de Japón estima que subirán un 1,6 %, y subió dos décimas, hasta 1,8 %, la previsión de 2024.
- EMPRESAS DiCaprio lleva a Trujillo la primera fábrica ‘verde’ de diamantes de Europa
- Meter una esponja en la lavadora: la razón por la que la ropa queda como recién comprada
- Sin rastro desde el 5 de junio de 2016 Los últimos pasos de José Antonio, desaparecido en Tenerife, humillado y acosado por ser gay
- INVERSIÓN La salud sí es un negocio: así se expanden los hospitales privados por España
- REPORTAJE La energética EiDF dará el salto al Mercado Continuo "antes de verano"
- Mundial de MotoGP Arranca el 2023: el campeón es Bagnaia, pero todos miran a Márquez
- Un alfil de Nicolás Maduro Cae el poderoso ministro de petróleo venezolano por un escándalo de corrupción
- FRANCIA Al menos 142 detenidos en los disturbios en París en protesta contra la reforma de las pensiones
- Homicidio Mata a su tía y se intenta quitar la vida en Las Palmas de Gran Canaria
- AVIACIÓN Cerrado el aeropuerto de Vigo por un nuevo agujero en la pista