Foro Económico Mundial
El sector privado alerta en Davos de que habrá una recesión global en 2023
Las tensiones geopolíticas seguirán pesando fuertemente en el rumbo de la economía mundial y, en este contexto, anticipan que las políticas monetarias se seguirán endureciendo
Dos tercios de ejecutivos responsables de empresas y grandes firmas de alcance internacional creen que habrá una recesión global en 2023, según una encuesta realizada por el Foro Económico Mundial, divulgada horas antes de que empiece su reunión anual en Davos.
Los líderes del sector privado que participaron en el análisis han señalado que planean recortar costes significativamente en respuesta al entorno económico negativo, mientras que los economistas son optimistas en relación con el control de la inflación y los balances en general. Para los encuestados, las tensiones geopolíticas seguirán pesando fuertemente en el rumbo de la economía mundial y, en este contexto, anticipan que las políticas monetarias se seguirán endureciendo en Europa y Estados Unidos.
El panorama es especialmente pesimista para Europa, donde el 100% de los encuestados prevé un crecimiento económico "débil o muy débil" este año, un porcentaje que baja al 91% en el caso de Estados Unidos, al 68% en Latinoamérica y al 48 % en China. En el caso del gigante asiático, la encuesta refleja cierto optimismo en relación al levantamiento de las medidas restrictivas para controlar la propagación de la covid y que esto impulse cierto crecimiento, aunque también hay incertidumbre por el posible impacto que esto pueda tener en la salud pública china. Los encuestados que creen que la alta inflación seguirá en Europa ascienden al 57%, mientras que en el caso de Latinoamérica bajan al 45%, para Estados Unidos al 24% y en China son únicamente un 5%.
Especial Foro Davos
- Davos asume una guerra comercial global por la inversión verde
- El FMI anticipa que revisará ligeramente al alza el crecimiento mundial de 2023
- Lagarde: "No será un año brillante, pero sí mucho mejor de lo que nos temíamos"
- Google planta cara a Microsoft y augura una dura batalla por la IA
- Europa anuncia un plan de ayudas a la industria frente a los subsidios de EEUU
Son mayoría, por otro lado, los que esperan que la política monetaria siga su tendencia hacia la restricción tanto en Europa (59% de los sondeados) como en Estados Unidos (55%).
"La economía global se encuentra en una posición precaria. La alta inflación, acompañada de un crecimiento bajo, altos niveles de deuda y un ambiente fragmentado reducen los incentivos para esa inversión tan necesaria para volver a crecer", analizó la directora gerente del Foro Económico Mundial, Saadia Zahidi.
Respecto a los recortes que se espera tengan que asumir las empresas, un 86% prevé que se trate de reducción de costes operativos, un 78% teme despidos y un 77% se inclina por la optimización de las cadenas de suministro. En el lado positivo, los encuestados creen que la crisis ha llegado ya a su pico, pues un 68% piensa que la situación será menos grave a finales de 2023 que en la actualidad. También un 64% espera que las dificultades energéticas se alivien en ese periodo.
- Desde el 13 de julio de 2020 Técnico de Airbus, deportista y surfero: Alejandro, desaparecido cuando pasaba unos días en Cádiz
- GIROS IMPOSIBLES El Ayuntamiento de Madrid rehace la obra de su primer bus rápido porque los vehículos no podían girar
- MULTAS SEGURIDAD SOCIAL Estos son los motivos por los que la Seguridad Social te puede quitar la pensión
- PASAPALABRA Esta era la apasionante vida de Fernando Castro antes de triunfar en Pasapalabra
- TRUCOS PARA EL HOGAR La plancha de siempre y una hoja de papel de aluminio: el truco antiarrugas que no te creerás
- FC Barcelona El videoanálisis de Pedrerol: "Hay algo a lo que agarrarse con el fichaje de Messi o es solo humo"
- NAUFRAGIOS El 'Ártabro' localiza la estructura de un barco en la zona donde se hundió el Pitanxo
- Naufragio El buque de la "misión Pitanxo" pone rumbo a Canadá para embarcar a más peritos
- PROGRAMA TELEVISIÓN La broma de Fernando que ha hecho reír a carcajadas a Cristina Alvis en 'Pasapalabra': "Optimismo ante todo"
- TURISTAS Una profesora de Harvard viaja a España y queda perpleja con algo nuestro