Subasta de deuda
El Tesoro coloca 4.894 millones en letras al mayor interés en 10 años
La subasta de deuda eleva los tipos en medio punto tanto en los títulos a 6 meses como en los de 12 | La demanda, que duplicó lo adjudicado, sigue siendo elevada

El Tesoro Público ha colocado este martes 4.893,84 millones de euros en una subasta de letras a 6 y 12 meses, en el rango medio-bajo previsto, y lo ha hecho remunerando con los intereses más elevados de la última década en ambas referencias, según los datos publicados por el Banco de España.
Los inversores siguen mostrando interés por los títulos de deuda españoles y la demanda conjunta de ambas referencias (9.793,39 millones de euros) ha llegado a duplicar lo finalmente adjudicado en los mercados.
En concreto, el organismo dependiente del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital ha colocado 970,49 millones de euros en letras a 6 meses, frente a una demanda de 2.715,59 millones, y el tipo de interés marginal se ha colocado en el 2,599%, por encima del 2,092% de la subasta anterior, alcanzando su nivel más alto desde julio de 2012.
En las letras a 12 meses, el Tesoro ha colocado 3.923,35 millones, por debajo de los 7.077,80 millones solicitados por los inversores, con una rentabilidad marginal del 2,998%, superior al 2,474% previo y situándose en sus niveles más altos desde agosto de 2012.
Tras esta emisión, el Tesoro volverá a los mercados este jueves con una subasta de obligaciones del Estado, en la que el organismo público espera adjudicar entre 5.750 millones y 7.250 millones de euros.
En concreto, el Tesoro emitirá una nueva referencia de bonos del Estado a 3 años, con cupón 2,80% y también subastará obligaciones del Estado a 7 años, con cupón del 0,80%, obligaciones del Estado indexadas a la inflación a 15 años, con cupón del 0,70% y obligaciones del Estado con una vida residual de 23 años 9 meses y cupón 2,90%.
Como referencia de cara a esta emisión, el interés marginal en la última subasta de obligaciones del Estado indexadas a la inflación a 15 años situó en el 0,616%, mientras que para las obligaciones a 7 años se colocó en el 3,258%.
Tras esta emisión, el Tesoro volverá a los mercados el próximo 17 de enero para subastar letras a 3 y 9 meses y el 19 de enero con una emisión de bonos y obligaciones del Estado.
Previsiones
Noticias relacionadasDe cara el próximo año, según el proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2023, la emisión bruta por parte del Tesoro Público el próximo año será de 256.930 millones de euros, lo que supone un aumento del 8,2% respecto a lo estimado para este año, debido al alza de los tipos de interés.
Por su parte, el endeudamiento neto del Tesoro Público en 2023 se mantendrá en 70.000 millones. Desglosando por tipo de instrumento, se prevé que las Letras del Tesoro aporten financiación neta negativa por 5.000 millones, por lo que los bonos y obligaciones del Estado, junto con el resto de las deudas en euros y en divisas, aportarán los 75.000 millones restantes.
- SEGURIDAD SOCIAL El cambio en la Seguridad Social que afecta a todos los contribuyentes y entró en vigor el pasado mayo
- Tribunales El juez de Púnica responde a las fiscales: "Se desconocen qué concretos hechos delictivos se imputa a los investigados"
- MEDICINA INTENSIVA Desafíos en la UCI: el reto de sacar adelante a un paciente crítico con obesidad
- ELECCIONES GENERALES 23J El riesgo de colapso arrastra a Podemos a un acuerdo con Sumar para el 23J
- AYUDA TAREAS DEL HOGAR Esta es la ayuda de 500 euros del SEPE que reconoce el trabajo en el hogar
- Suceso Apuñalados seis niños en un parque de Annecy, en el este de Francia
- FOTOS CON FAMOSOS Cuando vas a pedirle una foto a un famoso y te encuentras con una sorpresa
- TRADICIÓN GRANADA La Tarasca de Granada y la increíble similitud con Juego de Tronos
- Mercado eléctrico El Consejo de Ministros de la próxima semana aprobará la nueva tarifa regulada de la luz
- ¿Cuántos jefes tienen la intención de subir el sueldo a sus empleados este 2023?