Crisis energética
Los ministros de energía de la UE cierran un acuerdo sobre un tope al precio del gas de 180 euros MWh
El acuerdo desbloquea otros dos reglamentos que permanecía bloqueados: sobre las compras conjuntas de gas y acelerar los permisos para los proyectos de renovables
La última pieza del puzzle con la que hacer frente a la crisis energética ya tiene luz verde de los Veintisiete. Tras semanas de negociaciones, los ministros de energía de la Unión Europea han conseguido cerrar este lunes -cinco días después de recibir el mandato de los líderes europeos y una semana después de que una larga mayoría de países con España a la cabeza se plantaran- un acuerdo político sobre un mecanismo de corrección para hacer frente a las subidas excesivas de precios del gas. El sistema se activará cuando el precio del gas supere durante tres días consecutivos los 180 euros por megavatio hora (MWh) en los contratos mayoristas vinculados al TTF holandés y la diferencia con el precio del gas natural licuado (GNL) en los mercados internacionales sea de al menos 35 euros.
“Hemos hecho nuestro trabajo y tenemos un acuerdo. Es el mensaje más importante. Otra misión imposible cumplida y como en las películas esta última ha sido probablemente la más difícil”, ha explicado el ministro checo y presidente de turno del Consejo, Jozep Síkela, al término de un nuevo último maratón negociador de más de siete horas que ha despedido regalando al resto de ministros de energía una sudadera con el que ha convertido en su lema de este semestre: ‘Convocaré tantos consejos de energía como haga falta’. “Ha sido un día intenso pero es una noticia muy positiva”, ha destacado la vicepresidenta tercera y ministra de transición ecológica, Teresa Ribera.
¡Por fin! Acabamos de llegar a un acuerdo para establecer un mecanismo que facilite una corrección de precios del gas natural si estos se disparan nuevo.
— Teresa Ribera 🌹 (@Teresaribera) 19 de diciembre de 2022
Another mission impossible accomplished!, dice el ministro @JozefSikela. pic.twitter.com/tewGkCTYUl
El acuerdo, calificado de “efectivo y realista” por la presidencia, ha sido aprobado por mayoría cualificada, con la abstención de Países Bajos y Austria y el voto en contra de Hungría. Finalmente Alemania ha aprobado el compromiso que se aplicará a partir del próximo 15 de febrero de forma temporal durante un plazo de un año. El mecanismo se aplicará a los contratos vinculados al TTF y también al resto de índices europeos aunque según ha explicado Síkela podrán quedar desvinculados. Quedarán excluidos, en cambio, las operaciones fuera de mercado, el mercado intradiario y los cambios diarios.
Casi 100 euros más bajo
El tope reduce en casi 100 euros la propuesta inicial de la Comisión Europea, de 275 euros por megavatio hora. También reduce el diferencial con el precio del gas natural licuado en los mercados mundiales, una especie de prima con la que garantizar que los metaneros sigan encontrando atractivo el mercado europeo, que se sitúa finalmente en los 35 euros frente a los 58 que proponía inicialmente Bruselas. “Si el precio de referencia del GNL es inferior a 145 euros, el límite de oferta dinámica se mantendrá en la suma de 145 euros y 35 euros”, ha explicado la presidencia. Según Ribera, "el hecho de que estemos dando la señal de que siempre estamos dispuestos a pagar 35 euros más del precio en los mercados internacionales es una garantía importante del atractivo del mercado europeo".
Una vez activado el límite dinámico se aplicará durante al menos 20 días laborables. Si el límite de oferta dinámica es inferior a 180€/MWh durante los tres últimos días laborables consecutivos, se desactivará automáticamente. El límite también se desactivará automáticamente, en cualquier momento, si la Comisión Europea declara una emergencia de suministro regional o de la Unión Europea, especialmente en una situación en la que el suministro de gas sea insuficiente para satisfacer la demanda de gas. La Agencia de Cooperación de los Reguladores de la Energía (ACER) supervisará constantemente los mercados y, si observa que se ha producido un evento de corrección del mercado, publicará un “aviso de corrección del mercado”.
Medidas de salvaguarda
Para responder a los temores de Alemania y de otros países del norte de Europa en cuanto a posibles problemas de suministro y de inestabilidad en los mercados, el acuerdo incluye otras salvaguardas importantes como un mecanismo de suspensión en caso de que se detecten riesgos para la seguridad del suministro energético, la estabilidad financiera, los flujos intracomunitarios de gas o riesgos de aumento de la demanda de gas. Por ejemplo, el mecanismo se suspenderá si la demanda de gas aumenta un 15% en un mes o un 10% en dos meses, las importaciones de GNL disminuyen significativamente o el volumen negociado en el TTF desciende significativamente en comparación con el mismo período del año anterior.
Noticias relacionadas“El mecanismo trae beneficios pero viene con riesgos y se han incluido salvaguardias en materia de gas natural licuado, liquidez en los mercados financieros y consumo de gas”, ha explicado la comisaria Kadri Simson, que ha precisado que antes de que entre en vigor el regulador europeo (ACER) y la Autoridad Europea de Mercados y Valores (ESMA) tendrán que presentar un informe sobre posibles efectivos negativos. “La Comisión Europea está preparada para suspender ex ante la activación del mecanismo si un análisis del BCE, ESMA y ACER muestra que los riesgos superan los beneficios”, ha avisado.
Países como Grecia, Polonia o Bélgica llevaban semanas presionando a Praga para que rebajara el tope propuesto por Bruselas y se acercase a los 160 euros porque un nivel muy elevado hubiera hecho ineficaz e inaplicable el umbral. Los países del norte de Europa recelaban del tope porque consideran que podría llevar a problemas de abastecimiento y desviar el gas hacia terceros países. Con la aprobación del tope se desbloquean otros dos expedientes que ya estaban negociados (y acordados) pero que permanecían bloqueados: la plataforma de compras conjuntas de gas y acelerar los permisos para las energías renovables. Ribera también ha destacado que una minoría de países, incluida España, Alemania, Portugal y Grecia, han presionado para aumentar el objetivo de renovables.
- QUERELLA ANTE EL TRIBUNAL SUPREMO La exactriz porno e influencer feminista Amarna Miller acusa a Irene Montero de un delito de odio
- Pensiones Cuánto y cuándo subirá la pensión por incapacidad permanente en la siguiente reforma
- Insolvencia empresarial Un año de ley concursal: las empresas evitan al juez mientras se dispara la búsqueda por particulares de la "segunda oportunidad"
- SEMANA CLAVE EN EL PP Feijóo plantea la investidura como un cara a cara contra Sánchez tras desbordar Madrid
- JUBILACIÓN Estos son los trabajadores que se tienen que jubilar obligatoriamente a partir de los 66 años
- COMUN 'Las pescadoras' de Sorolla se une a la exposición conmemorativa del pintor: ya se puede visitar en Madrid
- DEBATE SOBRE TECNOLOGÍA Y ESCUELA Rosa Liarte, profesora: "Prohibir el móvil en el colegio nos causará muchos problemas el día de mañana"
- Fútbol Felipe Sánchez asume temporalmente las competencias de Integridad de la RFEF
- RESULTADOS DEOLEO PRIMER SEMESTRE 2023 El fabricante de Carbonell sufre por la subida del precio del aceite: pierde 9,7 millones y su volumen de ventas cae un 22%
- RONDA DE REUNIONES Felipe VI cierra con el de Melilla la ronda de reuniones con los presidentes autonómicos