Estadística
El precio de la vivienda se modera en el tercer trimestre
El INE registra subidas del 7,6 por ciento interanual y de 1,7 puntos porcentuales respecto al trimestre anterior

El precio de la vivienda volvió a moderarse en el tercer trimestre del año, cuatro décimas, hasta situar la subida en el 7,6% interanual, según los datos publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE)
Además, con respecto al trimestre anterior el precio de la vivienda se encareció un 1,7%, el menor porcentaje en lo que va de año. Con esta nueva subida el precio de la vivienda encadenó 34 trimestres al alza.
El precio de la vivienda aumentó un 8,5% en el primer trimestre del año, el mayor incremento registrado desde septiembre de 2007, y en el segundo se moderó al 8%, porcentaje que se volvió a suavizar en el tercero con el 7,6%. Por todo ello, desde que comenzó 2022 el precio de la vivienda ha subido una media del 6,3%. En el caso de la vivienda de segunda mano el incremento ha sido del 7,8% y del 6,8% en la de obra nueva.
La vivienda de segunda mano
La vivienda de segunda mano fue la que más aumentó su valor entre julio y septiembre con una subida del 7,8% que, sin embargo, está una décima por debajo de la registrada el trimestre anterior. De hecho, el precio de la vivienda usada se lleva incrementando desde el segundo trimestre de 2014.
Por su parte, el precio de la vivienda nueva bajó dos puntos, hasta el 6,8%.
En tasa intertrimestral, los precios de la vivienda nueva subieron un 0,9% entre el tercer y el segundo trimestre, mientras que los de la vivienda de segunda mano aumentaron un 1,9%.
Cantabria lidera los avances
Por comunidades autónomas, los mayores avances de precios se dieron en Cantabria (9,3%); Baleares y Andalucía (8,3%, respectivamente); La Rioja, Canarias y Cataluña (8,1% en los tres casos); País Vasco (7,8%) y la Comunidad de Madrid (7,6%).
Noticias relacionadasSin embargo, con respecto al segundo trimestre los precios presentaron subidas menores en la mayoría de comunidades autónomas. Los mayores descensos, de 2,6, 2,2 y 1,9 puntos, se produjeron en Baleares, Murcia y Andalucía, respectivamente.
Por su parte, las comunidades en las que más se incrementaron los precios con respecto al segundo trimestre fueron País Vasco, Extremadura y Cataluña, con aumentos de 1,3, 1,2 y 0,9 puntos, respectivamente. Con todo ello, en lo que va de año los mayores incrementos de precio se observan en Cantabria (8,3%); Canarias (7,6%); La Rioja (7,5%); Melilla (7,3%) y Baleares (7,1%).
- PRECIO DEL COMBUSTIBLE La nueva guerra comercial de las gasolineras de Repsol, Cepsa y BP con menos descuentos
- Círculos concéntricos Los tres tentáculos españoles de Chris Hohn
- LA VIDA CONTIGO La vuelta de los infiernos de los Crocs: el zapato del amor-odio resurge a lo grande
- TELECINCO Las primeras palabras de Alessandro Lecquio tras la noticia de la nueva hija de Ana Obregón
- SANIDAD MADRILEÑA Lasquetty torpedea la paz que había alcanzado el Gobierno de Madrid con las desconvocatorias de las huelgas en Sanidad
- Administraciones públicas El déficit público se redujo al 4,8% del PIB en 2022 gracias al 'boom' de los ingresos
- AITANA OCAÑA Aitana sobre el carné de conducir: "tengo paparazzi mientras doy las clases prácticas del coche"
- ÓBITO Muere Laura Gómez-Lacueva, actriz de 'La que se Avecina' y 'El Pueblo'
- PENSIONES ¿Qué jubilados cobran 100 euros más en su pensión en 2023?
- SEMANA SANTA 2023 Receta de Semana Santa: cómo hacer torrijas en el microondas